El Presidente destacó “el respeto a la diversidad” de la UBA

Por Impulso

Al conmemorarse el bicentenario de la casa de altos estudios, Alberto Fernández dijo que es una institución que genera "sentimiento de pertenencia".

El presidente Alberto Fernández remarcó el “sentimiento de pertenencia” que genera la Universidad de Buenos Aires (UBA) y destacó “el respeto a la diversidad” que se vive en sus aulas, al encabezar el acto por el bicentenario de la casa de estudios.

En la UBA no sabemos cómo pensamos, ni de qué familia venimos, pero ahí adentro todos somos respetados y recibimos el mismo trato“, dijo el jefe de Estado en su mensaje en la Manzana de las Luces del centro histórico porteño, edificio histórico donde comenzó a funcionar la UBA en 1821.

Agregó que “la UBA es igualdad” y representa “la posibilidad que todos tenemos de acceder a un centro de estudios inmenso sin que nos discriminen” porque en la Universidad de Buenos Aires “todos recibimos el mismo trato, somos respetados y podemos progresar en ese ambiente diverso“.

Para Fernández, la UBA marca también “la importancia de la educación como elemento de transformación de la sociedad y, por ese motivo, reflexionó que no existe posibilidad de cambio en la sociedad si no es a través “de la educación“.

No hay ninguna posibilidad (de transformación) en los tiempos que vivimos si no es a través de la enseñanza y la educación“, dijo Fernández, quien se graduó de abogado en la UBA y es docente de la Facultad de Derecho.

Por otra parte, Fernández destacó la “democratización y apertura” de la UBA, que es “modelo del mundo entero” y remarcó que “no es un lugar donde las ideas se fosilizan sino donde la transformación nos convoca y donde las ideas se mueven“.

Le debemos mucho a la Universidad de Buenos Aires y a la educación pública; yo sigo dando clases porque siento que le estoy pagando una deuda: en mi condición de Presidente no debo dejar de pagar esa deuda porque sin la UBA, no estaría acá, tampoco Kicillof, ni Rodríguez Larreta, Cafiero o Fernán Quirós“, concluyó.

Télam

Tags: Alberto Fernandez diversidad presidente respeto sentido de pertenencia UBA



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman