El Presidente dijo que con “mucha prevención” menos gente se va a dedicar a delinquir

Por Impulso

Alberto Fernández expuso su postura sobre la inseguridad y explicó: "Cuando invertimos en seguridad, en verdad estamos invirtiendo en los que menos tienen".

El presidente Alberto Fernández indicó que poner más cámaras y móviles policiales en las calles implica “que el Estado de derecho está vigilando a los delincuentes” y aseguró que “cuando invertimos en seguridad, en verdad estamos invirtiendo en los que menos tienen” que “son las primeras víctimas de la inseguridad“.

Así lo afirmó al participar en Lomas de Zamora de un acto de entrega de móviles policiales, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad para la provincia de Buenos Aires,, junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Martín Insaurralde.

Mucha prevención significa que menos gente se va a dedicar a delinquir y todo esto hace que la Argentina tenga un mejor Estado de derecho, y reivindicarlo el día de la democracia es lo mejor que podemos hacer“, dijo el mandatario, al cumplirse 37 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín en 1983.

Con más móviles recorriendo las calles y la instalación de cámaras el Estado de derecho le está diciendo a los que quieren delinquir que el Estado lo está vigilando y si delinquen va a reaccionar, señaló.

El Estado de derecho debe garantizar que se pueda realizar todo sin temor a perder la vida por un celular, una zapatilla o una bicicleta y eso lo debe garantizar con mayor prevención“, añadió el mandatario.

Por otro lado, aseguró que “cuando invertimos en seguridad, en verdad estamos invirtiendo en los que menos tienen. En los trabajadores que deben subirse a un colectivo o un tren bien temprano, caminar las calles o ir a trabajar en bicicleta y son las primeras víctimas” de la inseguridad.

Télam

Tags: Alberto Fernandez estado de derecho inseguridad prevención seguridad temor



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman