El Presidente Fernández dialogó con Biden y Bolsonaro

Por Impulso

El mandatario estadounidense le manifestó a Fernández el "deseo de conocerlo" y de "verlo pronto, mientras que con su par de Brasil coincidió en la idea de fortalecer el Mercosur.

El presidente Alberto Fernández dialogó brevemente con sus pares estadounidenses Joe Biden y brasileño Jair Bolsonaro, en el marco de los saludos protocolares en la Cumbre de Líderes del G20, que se inició este sábado en Roma.

UN “AMIGO” EN COMÚN

Biden le manifestó a Fernández el “deseo de conocerlo” y de “verlo pronto”, aunque no establecieron la posibilidad de realizar en la capital italiana una reunión bilateral.

Además, el mandatario de Estados Unidos le contó que este viernes estuvo “con un amigo en común”, en referencia al papa Francisco, con quien tuvo un encuentro en el Vaticano.

POR UN MERCOSUR MÁS FUERTE

En tanto, con Bolsonaro coincidió en la idea de fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur) y luego hablaron en forma jocosa de fútbol.

“No me felicitaste”, le dijo Fernández a Bolsonaro en relación al triunfo de la Argentina 1 a 0 ante Brasil en la final de la Copa América, luego de que en la Cumbre del Mercosur el vecino mandatario le pronosticara una goleada de Brasil por 5 a 0.

En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, apoyó en su discurso en la Cumbre la posición argentina sobre la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Alberto Fernández participó de la primera Sesión Plenaria de la Cumbre: “Economía Global y Salud Global”, con un almuerzo de trabajo, y durante la jornada tuvo una extensa agenda que incluyó reuniones bilaterales con Ángela Merkel y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; también con Macron y Sanchez de España.

Fernández llegó este viernes a Roma acompañado por una comitiva compuesta por la primera dama Fabiola Yáñez, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Economía, Martín Guzmán; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; y el embajador argentino ante los Estados Unidos y sherpa en el G20 Jorge Argüello.

Completan la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina brasil deuda economía EEUU Estados Unidos FMI G20 jair bolsonaro Joe Biden mercosur política



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman