El Presidente pidió la vuelta de la Unasur y criticó al Grupo de Lima

Por Impulso

Alberto Fernández señaló que es importante que cada pueblo latinoamericano tenga representación en la Unión de Naciones Suramericanas.

El presidente Alberto Fernández remarcó la necesidad de “reconstituir” la Unasur para que “cada pueblo de América Latina esté representado más allá de lo ideológico y dijo que “el Grupo de Lima fue la bala que dispararon” contra ese bloque regional.

En una entrevista que brindó a El Destape Radio, el mandatario analizó la situación regional, celebró que “rápidamente la democracia haya vuelto a Bolivia, tras la amplia victoria lograda el domingo último por el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, y manifestó su deseo de viajar a ese país para la asunción.

En ese marco, Fernández cuestionó el papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Grupo de Lima, y llamó a “reconstruir” la Unasur.

“El proyecto correcto es el de Unasur y no el del Grupo de Lima, que se creó por motivos ideológicos y está obsesionado con Venezuela, mientras Unsaur está obsesionado con que crezca América Latina“, remarcó el Presidente.

Asimismo, subrayó que, desde la llegada al poder de su Gobierno, “la Argentina nunca participó en reuniones ni firmó documentos” del Grupo de Lima y destacó que su gestión “lo único que hizo” respecto de ese grupo fue “tomar distancia“.

Fundado en Brasilia en 2008, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es un organismo de integración regional integrado originalmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Tras la firma del Tratado Constitutivo, que entró en vigor en 2011, en abril de 2018 Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron suspender su participación en el organismo por tiempo indefinido.

Luego, anunciaron su salida definitiva Colombia, en agosto de 2018; Ecuador, en marzo de 2019; y un mes después lo hicieron Argentina, Brasil, Chile y Paraguay; mientras que Uruguay salió en marzo de 2020.

Télam

Tags: Alberto Fernandez democracia grupo de lima latinoamérica unasur



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman