El Presidente se reunió con empresarios mexicanos que invierten en la Argentina

Por Impulso

Alberto Fernández aprovechó su visita a México para analizar con los inversores las perspectivas y los desafíos de la economía nacional.

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes analizó las perspectivas y los desafíos de la economía argentina.

El jefe del Estado estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

El mandatario arribó este lunes al aeropuerto internacional Benito Juárez, en Ciudad de México, para participar de la celebración de los 200 años de la Independencia de ese país, tras haber sido invitado especialmente por su par Andrés Manuel López Obrador.

El avión aterrizó a las 9.40 (6.40 de México) y a punto fijo 10 minutos después, donde descendió el Presidente, que en compañía de la primera dama Fabiola Yañez, fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y por el embajador argentino en México, Carlos Tomada.

Télam

Tags: Alberto Fernandez empresarios inversores mexicanos Mexico presidente



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman