El Presidente ve “un proceso donde la economía empieza a funcionar mejor”

Por Impulso

Alberto Fernandez se mostró con mucho optimismo porque considera que Argentina está "en la puerta de salida hacia el crecimiento".

El presidente Alberto Fernández dijo este lunes que ve “con mucho optimismo la puerta de salida” hacia el crecimiento económico una vez que la “población esté vacunada”, aunque destacó que ya hay “un proceso donde la economía empieza a funcionar mejor”.

Fernández dijo por Radio 10 que en septiembre próximo habrá “un número muy importante de argentinos vacunados” y apuntó a “llegar a los menores de 18 años” y a que “todos tengan las segundas dosis”, para desde “allí arrancar con todo” en materia de crecimiento.

En ese sentido, el Presidente remarcó que “con todo lo que está pasando, la Argentina está creciendo” y auguró que si logran superar “los últimos escollos de la pandemia, que afecta a varios sectores como el hotelero, gastronomía y el turístico”, el país va “a tener un repunte en la producción y un consumo enorme” que permitirá una recuperación “con mucha firmeza”.

SEÑALES DE CRECIMIENTO

En ese marco, mencionó “datos interesantes para decir que la economía se empieza a mover”, y enumeró que la industria automotriz, contra junio de 2019, es decir antes de la pandemia, aumento un 67%”, y “el despacho cemento contra junio de 2019 aumento un 12%, lo que significa que la construcción empieza a funcionar”.

“Hay 11 meses consecutivos con generación de empleo formal en la industria”, resaltó el mandatario, y comparó que “de 48 meses del gobierno anterior, en 46 cayó el empleo industrial”.

“Estamos en un proceso donde la economía empieza a funcionar mejor, el empleo comienza a recuperarse, y mucha gente en la pobreza es atendida con la Tarjeta Alimentar y otros auxilios que el Estado brinda” dijo.

LOS PRECIOS, EL GRAN PROBLEMA

Fernández admitió que el país tiene un “problema claro con la inflación”, pero señaló que el Gobierno está tratando de “controlar” el alza de precios, y planteó que es “muy difícil” atacarlos porque “en Argentina hay un oligopolio que maneja la industria alimenticia, que es un marcador de precios y es muy difícil de controlar”, aunque aseguró que la administración a su cargo “sigue con esa pelea”.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina automotriz construcción crecimiento economía industria presidente



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman