El presidente volvió a poner a la educación como base de la sociedad

Por Impulso

"La educación pública es imprescindible para poder lograr una escala social ascendente" expresó el primer mandatario ante representantes de la Federación Sindical Internacional de la Educación.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que “la educación pública es imprescindible para poder lograr una escala social ascendente” y que “un país se desarrolla cuando quienes lo habitan mejoran sus condiciones de vida”, al recibir a los principales representantes de la Federación Sindical Internacional de la Educación.

El encuentro se desarrolló esta tarde en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada, donde Fernández subrayó que “la Argentina tiene una historia de respeto por la educación pública y de prestarle atención a la educación”.

El mandatario recordó que el expresidente Juan Domingo Perón “hizo gratuita a la universidad, y ese fue un paso importantísimo porque pudimos por primera vez concretar el sueño de los trabajadores de tener un hijo doctor”.

LOS HITOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

En esa línea, repasó los hitos en la historia de la educación pública argentina, y subrayó: “Hace unos años Néstor Kirchner creó muchas universidades de cercanía para los que querían estudiar y no nos equivocamos, porque en cada una de esas universidades estudian por lo menos 80 mil alumnos, que son en un 80 por ciento primera generación de universitarios de su familia”.

Fernández, que estuvo acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, recibió a los miembros de ese organismo, además de los referentes de entidades gremiales y sindicatos de todo el país, como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

Al tomar la palabra, el presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, Hugo Yasky, ponderó que los gremios de la educación “cerraron muy buenas paritarias en un momento difícil” en el que se está “discutiendo la posibilidad de un acuerdo con el FMI” y remarcó “valorar eso y agradecerlo”.

En tanto, el secretario general adjunto de la Ctera, Roberto Baradel, resaltó que “esta fue la única paritaria en el mundo que estableció el tema del teletrabajo y los derechos de los trabajadores, y que ha sido destacada y elogiada por la Internacional de la Educación y la Organización Internacional del Trabajo”.

David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación, por su parte, informó que el Congreso de Educación se va a realizar en Argentina, y explicó que el país fue elegido como sede del evento “por su papel importante” en materia educativa a nivel internacional.

Mientras que el coordinador Regional Principal para América Latina de la Internacional de la Educación, Combertty Rodríguez, destacó sobre la realización del Congreso: “Estamos aquí una delegación de compañeros para organizar este Congreso que va a ser muy importante, y estamos comprometidos en expresar el reconocimiento a este gobierno por el compromiso con los sectores sociales y las políticas educativas”.

Federación Sindical Internacional de la Educación

La Federación Sindical Internacional de la Educación reúne a organizaciones docentes y otros trabajadores del ámbito educativo de todo el mundo, cuenta con 383 organizaciones miembros y representa a más de 32 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 178 países y territorios de todo el mundo.

Entre sus principales objetivos están la defensa de la educación gratuita, de calidad y financiada públicamente, y la promoción y desarrollo de organizaciones democráticas independientes que representen a docentes y trabajadores de la educación para crear lazos de solidaridad y cooperación entre ellos y las instituciones.

 

Tags: Alberto Fernandez Argentina educacion gremios paritarias



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman