El Previaje “puso a las empresas a trabajar en el medio de la pandemia”

Por Impulso

El ministro de Turismo, Matías Lammens consideró que el programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de los gastado en el viaje, "es un éxito rotundo".

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo este domingo que el programa Previaje “es un éxito rotundo” y consideró que su mérito “fue poner a las empresas a trabajar en el medio de la pandemia”, además de resaltar que “por impuestos directos e indirectos el Estado nacional recupera 8 pesos cada 10” que invierte en la iniciativa.

En diálogo con Radio Rivadavia, Lammens consideró que el programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de los gastado en el viaje, “es un éxito rotundo”. El programa recibió reconocimiento internacional en la FITUR 2022 de Madrid.

“Las políticas públicas en las cuales hay consenso mayoritario, las tenemos que abrazar y cuidar”, sostuvo el funcionario, que se lamentó porque “algunos por una cuestión política o personal terminan atacando un programa exitoso desde todo punto de vista”.

Para el ministro, el Previaje se pensó para ser “disruptivos”, y logró “poner a las empresas a trabajar en el medio de la pandemia”.

“Yo entiendo que el que tiene una Pyme agradece los subsidios, pero quiere trabajar, no quiere que le regalen nada” añadió.

También lo elogió porque “moviliza ahorro privado”, mientras “por impuestos directos e indirectos el Estado nacional recupera 8 pesos cada 10 de su inversión en el mismo”.

Lammens explicó además que el futuro de Previaje será algo menos universal y “más focalizado” quizás en la temporada baja o para destinos emergentes.

PENSANDO EN EL FUTURO DEL PREVIAJE

Y explicó que están trabajando para fomentar el turismo receptivo una vez que demos vuelta la página de pandemia, mientras la última semana anunciaron “un plan para sostener a la industria hotelera” que todavía “no ha tenido la temporada que quisieran tener”, en tanto se estima la recuperación total del sector para 2025.

“Está claro que el Previaje funciona y lo elogian desde la oposición, los gobernadores y hasta el sector privado”, continuó el funcionario.

Y concluyó: “Para este momento de la Argentina, donde necesitamos dólares y generar trabajo, el turismo es clave”.

Fuente: Télam

Tags: economía gastronomia hoteleria Lammens previaje turismo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman