El primer Hotel Escuela de Latinoamérica está en Argentina

Por Impulso

Pertenece a la UNLP, será gestionado y administrado por la Facultad de Ciencias Económicas, donde se dicta la carrera de Licenciatura en Turismo y ya toma reservas para marzo de 2022.

AMAU Hotel, el primer Hotel Escuela de formación universitaria de Latinoamérica, planificado y gestado íntegramente por una Universidad Pública, la casa de altos estudios de La Plata, ya toma reservas para marzo 2022, según precisó la universidad platense.

Con un acto del que participaron las máximas autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, se presentó formalmente hoy AMAU, el primer hotel de formación universitaria de América Latina, y se anunció el lanzamiento de una preventa exclusiva de estadías para usar a partir de marzo de 2022.

El acto fue encabezado por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, quien estuvo acompañado por el vicepresidente del Área Académica, Martín López Armengol; el vicepresidente del Área Institucional, Maercos Actis; el secretario General, Patricio Lorente; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Eduardo De Giusti; y la gerenta del Hotel, Virginia Sahores.

“Estamos transformando juntos la universidad, no sólo siendo más eficientes y mejorando en el rendimiento académico, el ingreso, el crecimiento de la ciencia y la extensión universitaria, sino que en este tiempo la UNLP entendió que su rol también está estrechamente ligado al compromiso con la sociedad, la producción y el trabajo”, dijo el presidente Tauber.

El titular de la casa de estudios afirmó además que “el hotel no es una idea aislada; es parte del proyecto de la universidad interviniendo y transformando el centro de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes”.

Tauber destacó que “la UNLP organiza más de 300 congresos por año, de los cuales unos 50 son internacionales, y eso nos obliga a buscar espacios para realizarlos. Contar con un hospedaje propio para poder alojar a la gran cantidad de profesores e invitados que llegan a La Plata es fundamental”.

AMAU será gestionado y administrado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, donde se dicta la carrera de Licenciatura en Turismo. Está ubicado en calle 51 entre 8 y 9, en un sitio céntrico estratégico: apenas cinco cuadras lo separan de la sede del Rectorado de la UNLP, de la Facultad de Ciencias Económicas y del Edificio Sergio Karakachoff.

Además, quienes elijan alojarse estarán a solo 50 metros del Teatro Argentino, muy cerca de la Catedral y del emblemático eje fundacional de la ciudad.

El flamante Hotel Escuela permitirá que los alumnos de la carrera de turismo consoliden su formación, además de reafirmar a la ciudad como un polo de atracción científico y cultural..

La gerenta de AMAU, Virginia Sahores, adelantó que la preventa “se podrá utilizar a partir de marzo y le permite al huésped reservar desde ahora su habitación y congelar el precio, aun sin conocer la fecha exacta en que se hospedará”.

Fuente: Télam

 

Tags: Amau Hotel hospedaje La Plata turismo universidad Universidad Nacional de La Plata UNLP



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman