El primer torneo de la Liga Profesional de Fútbol ya tiene borrador

Por Impulso

En 2021 será nuevamente una competencia corta y dividida en zonas. La Copa América 2021 condiciona su estructura.

El próximo torneo de primera división de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) contendrá a 26 equipos, ya que se sumarán los dos ascendidos desde la Primera Nacional, y por lo tanto se disputará desde el 14 de febrero, con finalización en mayo.

La competencia comenzará dividida en dos zonas de 13 participantes que se enfrentarán todos contra todos en una sola rueda.

De esta manera, el borrador que maneja la AFA por estas horas prevé un período de vacaciones para los futbolistas que en lo que respecta a lo estrictamente competitivo se extenderá por menos de un mes, entre el final de la actual Copa Diego Armando Maradona el 16 de enero y el 14 de febrero.

Una vez finalizada esa fase de grupos la ruta hacia el título se transitará con los cuatro mejores clasificados de cada zona jugando cuartos de final, semifinales y final, sucesivamente.

La idea es que el certamen concluya a mediados de mayo, con el objetivo de liberar la preparación del seleccionado argentino que disputará la Copa América, en el país y Colombia, entre el 11 de junio y el 11 de julio.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA Argentina futbol Liga Profesional de Fútbol Newells Rosario Central torneo



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman