El productor de * Lost, Fringe y Star Trek * elegido uno de los entertainers de la década

Por Impulso

La revista Entertainment Weekly escogió a JJ Abrams como una de las personas que más aportaron al entretenimiento en los últimos años

JJ Abrams es el hombre responsable de éxitos en el cine como "Star Trek XI", "Misión Imposible 3" y "Cloverfield".

En la pantalla chica, su nombre está detrás de programas de culto como "Lost", "Alias" y "Fringe".

Por tal motivo, la revista Entertainment Weekly lo eligió como uno de los entertainers de la década, en la última edición de la publicación. A los 43 años, 2009 fue una gran momento para JJ, ya que revitalizó la franquicia de "Viaje a las Estrellas", que había caído en el olvido tras la última película "Nemesis" y los bajos ratings de la serie "Star Trek: Enterprise".

Con su impecable producción y dirección de "Star Trek XI", el film se convirtió en uno de los más vistos en Estados Unidos en esta temporada. A pesar del éxito, todavía no hay una fecha cierta para una continuación de la película, aunque las fechas tentativas oscilan entre 2011 y 2012.

En el mundo de la televisión, su serie "Lost" estará comenzando en febrero su última temporada, como uno de los shows que más misterio ha logrado provocar en la audiencia. En tanto, su nuevo programa de misterio "Fringe" se encuentra atravesando su segunda season con una notable respuesta del público.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman