El proyecto para crear “la nube pública de Arsat”

Por Impulso

La medida se enmarca en el Plan Conectar, lanzado en septiembre pasado. "Para que el Estado pueda ser más ágil, una de las necesidades es que su infraestructura tecnológica esté en constante evolución", aseguró Facundo Leal, director de Arsat.

El gobierno nacional invertirá más de $500 millones en la renovación, actualización y ampliación del equipamiento del Centro de Datos de la empresa estatal Arsat, para priorizar la creación de la Nube Pública Nacional en el marco del Plan Conectar, lanzado en septiembre pasado.

El director de Arsat, Facundo Leal, destacó a Télam que, “para que el Estado pueda ser más ágil, una de las necesidades es que su infraestructura tecnológica esté en constante evolución”.

La directora de la empresa estatal Anabel Cisneros indicó a su vez que la nube pública “constituye una herramienta fundamental para llegar a consolidar soberanía sobre los datos de todo el pueblo argentino”.

La Secretaría de Innovación, dependiente de Jefatura de Gabinete, autorizó la transferencia a Arsat de $509.422.861, de acuerdo con la Resolución 720/2020.

“Con la inversión anunciada se mantendrán los recursos suficientes en cuanto a cómputo, conectividad y almacenamiento de datos, para disponibilizarlos a través de una nueva nube pública autogestionada y automatizable, basada en tecnología de orquestación y virtualización”, explicó Cisneros.

Agregó que la nube está “pensada para dar solución a los requerimientos de diferentes áreas y dependencias de la Administración pública Nacional”, a partir del concepto de que “un Estado digitalizado es, sin dudas, más eficiente”:

Leal precisó que el Centro Nacional de Datos de Arsat estableció como objetivo estratégico para 2021 el despliegue de la nueva Nube Pública basada en tecnologías de orquestación Opensource o código abierto.

La plataforma, añadió, “desplegará infraestructura y servicio de manera rápida y ágil”, al tiempo que permitirá a la empresa “ofrecer y comercializar servicios de IaaS (Infraestructure as a Service) de una forma moderna, abordando el modelo de gestión que utilizan grandes proveedores de nube en el mundo”.

“Uno de los pedidos del presidente Alberto Fernández es asegurar la soberanía tecnológica de la Argentina”, recordó la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, al anunciar la transferencia de recursos.

Agregó que “renovar el equipamiento y crear la Nube Pública Nacional es uno de los primeros pasos para lograrlo, a la vez que reforzamos la seguridad de los datos”.

Por su parte, Martín Olmos, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, puntualizó que actualmente el 20% de los clientes del centro nacional de datos pertenecen al sector privado, mientras que el 80% corresponden a sector público.

“Entre los principales clientes públicos se encuentran la Anses, la Secretaría de Innovación Pública, el Banco Central y el Indec, entre otros”, agregó.

El Plan Conectar 2020-2023

El Plan Conectar 2020-2023 tiene como objetivo potenciar la universalización del acceso a los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones y a las conexiones de banda ancha de última generación, para lo cual prevé mejoras en la red federal de Fibra Óptica (ReFeFO), impulsar la política satelital, poner en valor la Televisión Digital Abierta (TDA) y modernizar el Centro Nacional de Datos de Arsat.

Este último objetivo prevé la adquisición y mejora de equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software para ampliar la capacidad de brindar servicios ‘cloud’.

Se actualizarán además los sistemas, las baterías y los grupos electrógenos, para asegurar el funcionamiento las 24 horas todos los días del año, indicaron desde Innovación Pública.

La Secretaría realizará una inversión total de $37.900 millones en los próximos tres años, precisaron.

El plan será ejecutado por Arsat por medio de financiamiento externo acordado con organismos multilaterales de crédito y a través de recursos propios de la Secretaría de Innovación Pública.

Fuente: Télam

Tags: ARSAT datos internet Nube pública plan conectar servicios de iaas tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman