El reconocido pedagogo catalán Pepe Menéndez dará una conferencia gratuita para todo público invitado por la Fundación Banco Santa Fe

Por Impulso

La charla libre y gratuita se transmitirá el martes 19 de octubre a las 12 horas a través del canal YouTube de Fundaciones Grupo Petersen.

La Fundación Banco Santa Fe invita a participar de la conferencia “El desafío de la transformación sistémica de la educación”, que brindará el referente internacional en procesos de transformación escolar Pepe Menéndez el martes 19 de octubre a las 12 hs y que será trasmitida a través del canal YouTube de Fundaciones Grupo Petersen (FGP), con acceso libre y gratuito.

Pepe Menéndez es  Licenciado en Ciencias de la Información, profesor de secundaria, Especialista en liderazgo, innovación educativa y gestión del cambio.

Publicó el libro “Escuelas que valgan la pena” (2020. Paidós, Argentina) y es co-autor de la colección de libros “Transformando la educación”. (2015. JE). Fue miembro del equipo directivo de la Fundación Jesuites Educación hasta 2018, donde desarrolló la experiencia Horizonte 2020 de Barcelona, una referencia en América Latina y España sobre innovación pedagógica. Actualmente asesora a instituciones que desean impulsar procesos de transformación profunda de la educación.

Menéndez sostiene que la mirada sistémica de la educación será cada vez más relevante para afrontar los retos que se le presentan y se enfoca en las transformaciones del mundo de las últimas dos décadas y su impacto en la educación, al tiempo que aborda las nuevas preguntas, debates y miradas que emergieron con la pandemia, donde el acompañamiento a los itinerarios vitales y el bienestar emocional aparecen como prioridades, al mismo nivel que la tecnología.

Para participar de la conferencia ingresar al canal de youtube de Fundaciones GP aquí : https://www.youtube.com/channel/UC1g0E2us6NbaaGl20ulkX4A

Sistematización de Experiencias

La Conferencia se realiza en el marco de las actividades de presentación de la  publicación digital de Fundaciones Grupo Petersen, denominada “Sistematización de experiencias”, la cual reúne testimonios de 18 directores formados en el programa Líderes para el Aprendizaje, desarrollado durante los años 2016, 2017  y 2018 junto a Universidad de San Andres y que recorre a partir de la voz de los protagonistas, las experiencias de formación que se generaron en cada institución participante, los cambios institucionales, las mejoras, y los aprendizajes significativos sobre liderazgo, entre otros aspectos.

El programa Líderes para el Aprendizaje, del que participaron un total de 361 directivos de escuelas durante sus años de ejecución, se constituyó en una herramienta concreta de impacto en las escuelas para la mejora educativa, a través de la formación de líderes con una base académica de alta calidad y de la generación de redes y espacios de aprendizajes colaborativos entre pares.

Tags: aprendizaje educacion educar fundacion banco santa fe Fundaciones Grupo Petersen pedagogía Pepe Menéndez



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman