El regreso de un histórico: el rosarino Angel Di María

Por Impulso

"El Fideo" tuvo su retorno sobre los 10 minutos del segundo tiempo cuando ingresó para reemplazar a Lucas Ocampos, mostrando su acostumbrado juego y velocidad.

La Bombonera fue el escenario para el regreso de un histórico del seleccionado argentino como lo es el extremo izquierdo Ángel Di María, que no era convocado por Lionel Scaloni desde la última Copa América de Brasil 2019, en la que Argentina concluyó tercero.

La actual figura del París Saint Germain, que había desatado una polémica al reclamar por su convocatoria después de los dos primeros compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas, a la que respondió el seleccionador con que “Di María siempre está en consideración”, finalmente fue convocado para el lance de esta noche ante Paraguay (1-1).

Así resultó que el rosarino, de 32 años, tuvo su retorno en cancha cuando sobre los 10 minutos del segundo tiempo ingresó para reemplazar a Lucas Ocampos, mostrando su acostumbrado juego y velocidad.

Di María, desde el campeonato sudamericano Sub 20 jugado, casualmente, en Paraguay en 2007, siempre integró representativos argentinos en competencias oficiales, tanto en juveniles como en mayores.

Con la camiseta nacional los mayores lauros que logró fue el campeonato Mundial Sub 20 de Canadá 2007 y la medalla dorada de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Con el seleccionado mayor, desde su primera participación en el Mundial de Sudáfrica 2010, lo más destacado fueron tres subcampeonatos: Mundial de Brasil 2014; Copa América de Chile 2015 y Copa América Centenario de Estados Unidos 2016.

Entre todas las categoría que participó suma 45 partidos oficiales -incluido el de esta noche-, con la conversión de 13 goles y 8 asistencias.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Di María Eliminatorias Qatar 2022 Fideo la bombonera paraguay



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman