El río Paraná casi cuadriplicó su caudal en menos de un mes

Por Impulso

La subida se dio tras la bajante histórica del año pasado. ¿Cuáles fueron los motivos de la creciente?

El río Paraná comenzó un “llamativo” proceso de creciente que casi cuadriplicó su caudal en menos de un mes, tras la bajante histórica con mediciones hidrológicas que no se registraban desde hacía 50 años.

Lo llamativo es la rapidez de este proceso de creciente, que se debe a las lluvias registradas en la cuenca alta de los ríos Paraná e Iguazú”, aseveró Juan José Neiff, investigador del Conicet y magister en Ecología Acuática Continental.

Si bien hoy la medición expone una bajante, en menos de un mes el aumento fue exponencial y los registros muestran que el 11 de enero, en el puerto de Corrientes la altura no llegaba al metro (0,97 metros) y ayer, 8 de febrero fue de 4,76 metros.

En este sentido, el experto agregó que la velocidad con que se dio la creciente refleja que “el período de seca se está terminando“.

Respecto de las consecuencias que esta modificación pronunciada del caudal provoca en los peces, el investigador explicó que “este desborde de las planicies es favorable porque los más chicos están protegidos en lagunas y bañados“.

Se evita el efecto de los predadores; en los refugios, la creciente es favorable“, aseveró Además, señaló que los peces pequeños necesitan lagunas y planicies de inundación donde se crían.

Télam

Tags: agua altura bajante historica caudal cuadruplico río paraná



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman