El rosarino Fede Coria pasó de ronda en Roland Garros con un gran triunfo

Por Impulso

Avanzó por primera vez en su carrera a esta instancia del tradicional torneo parisino, como más temprano lo habían hecho Diego Schwartzman y su coterránea Nadia Podoroska.

El tenista rosarino Federico Coria le ganó esta miércoles al francés Benoit Paire por 7-6 (3), 4-6, 6-3 y 6-1.

De esta manera avanzó por primera vez en su carrera a la tercera ronda de Roland Garros, como más temprano lo habían hecho Diego Schwartzman y su coterránea Nadia Podoroska.

Coria, ubicado en el puesto 99º del ranking mundial, obtuvo una gran victoria sobre el local Paire (26º del mundo) en París y ahora esperará por el resultado del partido entre el italiano Jannik Sinner (75º) y el francés Benjamin Bonzi (227º) para conocer a su próximo rival.

Federico Coria, hermano menor de Guillermo (finalista en Roland Garros 2004), le había ganado su primer partido en el Abierto de Francia al taiwanés Jason Jung por 7-5, 7-6 (6) y 7-6 (3).

Este miércoles el tenista de 28 años sumó su segunda victoria en el Grand Slam sobre polvo de ladrillo, la mejor de su carrera, y alcanzó la tercera rueda en su mejor actuación en un torneo grande de la ATP.

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina benoit Paire Federico Coria Francia Grand Slam guillermo coria paris polvo de ladrillo roland garros Tenis



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman