El * Rosgan * comercializó 6000 cabezas de ganado en su primer día de remate

Por Impulso

Se pagó hasta 4,46 pesos por kilo vivo de ternero

La decimotercera edición del Mercado Ganadero Televisado de Rosario vivió este jueves su primera jornada de remates. En el recinto principal de la Bolsa de Comercio de subastaron alrededor de 6000 cabezas de ganado.

Los buenos precios volvieron a hacerse presente durante la primera jornada del remate, a punto tal que se pagaron por terneros $3,95 por 2.491 animales; terneras $3,97 por 2.430 animales; novillos de 1 a 2 años se pagó $3,51 por 661 animales, novillos 2 a 3 años $ 3,53 por 157 animales y por vaquillonas de invernada $3,92.

En tanto, entre los precios máximos, se destacaron valores por lotes de terneros $4,46; terneras a $ 4,49, y para novillos de 1 a 2 años $3,80.

Además, el remate continua hoy viernes en el Edificio Torre de la Bolsa de Comercio de Rosario desde las 13:30. Las consignaciones recibidas fueron de Corrientes, San Luis, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires, Formosa y Chaco.

Vale recordar que debido a la gran llegada de hacienda proveniente de distintas partes del país, en la edición anterior se decidió incluir un tercer día de remate y que sus organizadores estiman que para el 2010 serán 4 los días de operatorias.

Por último, luego de la jornada de hoy viernes, el directorio de Rosgan decidirá la fecha del último remate del año.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman