El Sadop mostró su postura para el regreso a las clases presenciales

Por Impulso

El gremio de docentes privados reafirmó la necesidad de volver a las aulas, pero con seguridad y condiciones saludables.

La conducción nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que encabeza Jorge Kalinger, aseguró hoy que “los trabajadores de la actividad quieren regresar a las aulas y dictar clases presenciales” en todo el país, aunque ratificó que esa posibilidad debe garantizar “condiciones saludables y seguras”.

El Sadop, que agrupa a más de 70 mil afiliados en todo el territorio nacional, afirmó que “es preciso garantizar condiciones saludables y seguras” y respetar “los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación (CFE) y en la Paritaria Nacional Docente”, según remarcó Kalinger esta tarde en un documento de prensa.

“La Resolución CFE 370/20 determinó un semáforo sanitario que evalúa en cada jurisdicción la situación epidemiológica, como un primer paso a la hora de definir el regreso a la presencialidad. También hay que cumplir los protocolos, las actas-acuerdo del 4 de junio y 24 de julio de 2020, las 12 condiciones básicas de infraestructura escolar de la paritaria de febrero de 2011 y las Resoluciones aprobadas en 2020″, afirmó.

Para el Sadop, que está adherido a la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT del bancario Sergio Palazzo, los empleadores, propietarios de las escuelas privadas, deben garantizar “el cumplimiento de esa normativa, ya que son los responsables de que los procesos de enseñanza y aprendizaje puedan realizarse”, añadió el documento.

Para Kalinger, es indispensable proteger la salud y la vida de la comunidad educativa en su conjunto, según lo especifica el artículo 75 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el Convenio 155 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), remarcó el dirigente.

“La necesidad de volver a clases presenciales debe respetar los protocolos de salubridad y preservar las condiciones dignas de trabajo de los docentes nacionales. Regresar a una escuela saludable y segura depende del estricto cumplimiento del andamiaje normativo construido con consenso y de una fuerte participación en el lugar de trabajo”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: clases presenciales coronavirus covid19 docentes docentes privados educacion escuelas escuelas privadas pandemia sadop seguridad Situación Epidemiológica vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman