El Salario Mínimo llegará a 33 mil pesos en febrero

Por Impulso

Así lo informó el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil fue actualizado nuevamente este martes y llegará a los 33.000 pesos en febrero próximo.

Lo informó oficialmente el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

La reunión del Consejo del Salario

Se definió un aumento del 16 por ciento sobre lo acordado en marzo del salario mínimo, vital y móvil en tres tramos no acumulativos: 9 por ciento en septiembre, 4 por ciento en octubre y 3 por ciento en febrero de 2022.

De esta manera el nuevo monto, definido por unanimidad, pasará a ser de $33.000. es decir, una suba del 52,78 por ciento de marzo a marzo. Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados se aplicarán a las prestaciones por desempleo.

Estas subas alcanzarán a alrededor de 1.100.000 trabajadoras y trabajadores. También impactan en programas tales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad,entre otros.La medida apunta a recomponer el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores y de beneficiarios de programas sociales atados a este salario.

Las partes acordaron realizar un seguimiento de la situación en los próximos meses y volverán a reunirse en caso de considerarlo necesario

La reunión fue presidida por el titular de la comisión, Dr. Marcelo ClaudioBellotti, asistido por su presidenta alterna, Dra. Gabriela Adriana Marcello,y el Dr. Gustavo Aníbal Mariani. La asistencia técnica estuvo a cargo deAndrés Valls Adeba y Laura Giménez.

Estuvieron presentes en representación del sector sindical Héctor Daer(CGT), Carlos Acuña (CGT), Gerardo Martínez (CGT), José Luis Lingeri (CGT), Jorge Sola (CGT), Antonio Caló (CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma), Claudio Marín (CTA Trabajadores) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores). Por el sector empresarial participaron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala (UIA), Horacio Martínez (UIA), Jorge Hulton (CAMARCO), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Ricardo Guell (ADIMRA), Juan Rinaldi (ISDYT) y Ricardo Diab (CAME).

Imágenes: Gentileza Casa Rosada

Tags: Argentina Claudio Moroni economía empleo Juan Manzur salario Salario Mínimo trabajo Vital y Móvil



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman