* El Secreto de Sus Ojos * nuevamente primera en la taquilla argentina

Por Impulso

Le robó el puesto a "El Juego del Miedo 6", desde el lunes y hasta este miércoles. Es la producción nacional más taquillera de los últimos 25 años

La película argentina "El Secreto de Sus Ojos", dirigida por Juan José Campanella, es -sin lugar a dudas- el suceso cinematográfico del año en el país. Cuando se estrenó el 13 de agosto logró quedarse con el primer lugar de la taquilla, posición que mantuvo hasta el 28 de octubre, cuando se estrenó "This Is It" de Michael Jackson.

Ahora, entre este lunes y miércoles, el film protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago y Guillermo Francella, volvió a recuperar el podio, tras quitarle el lugar a "El Juego del Miedo 6", que estuvo dos semanas en el puesto 1.

Sumando los números desde el jueves 12 y hasta este miércoles 19, "El Secreto de Sus Ojos" vendió 40.622 tickets, contra los 39.835 de "El Juego del Miedo 6" y los 27.395 de "Terror en la Antárdida". En el cuarto lugar quedó "Identidad Sustituta", mientras que en el quinto escalón (a muy poca distancia) se ubicó "This Is It".

Hasta este miércoles, la película de Campanella fue vista en la Argentina por más de 2.320.000 personas, convirtiéndose en el film nacional más taquillero de los últimos 25 años.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman