El sector de la construcción elabora su agenda con ideas y propuestas

Por Impulso

Diversos actores del rubro exigen incentivos para desarrollar inmuebles, ya sea para alquilar o vender, como vivienda única.

Constructoras e inmobiliarias advierten sobre la profundidad de la crisis que atraviesan, dicha industria cayó 17% y perdió casi 30.000 empleos en el último año.

Frente a este panorama proponen impulsar planes de viviendas para sectores medios y bajos, que contemplen una rebaja parcial de impuestos a cambio de incrementar la oferta para inquilinos o propietarios primerizos.

Uno de los proyectos fue elaborado por CoFeCi, Consejo Federal de Corredores Inmobiliarios, una entidad que representa a los martilleros de todo el país y explicaron que la idea es acordar con el Gobierno una desgravación impositiva, total o parcial para las viviendas nuevas, para alquilarlas o darlas en leasing por un plazo mínimo de 8 años.

Además, desde el sector buscan negociar con el Gobierno medidas de estímulo para contrarrestar la crisis, incluso algunos piden que se declare la emergencia habitacional.

Lo principal es bajar los impuestos, dicen desde la CAC, Cámara Argentina de la Construcción, al señalar que un departamento nuevo paga en promedio 46,7% de su valor entre tributos nacionales, provinciales y municipales.

La CAC conformó junto a la CEDU, Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, y a la AEV, Asociación de Empresarios de la Vivienda, una mesa de enlace para analizar la emergencia habitacional y elaborar propuestas para superar la recesión.

Por lo pronto, directivos de la CAC se reunieron la semana pasada con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, para ir confeccionando un diagnóstico de la situación.

Del encuentro no salió nada concreto, pero la funcionaria se comprometió a recibirlos a la brevedad, una vez que analice el panorama del sector, declaró Ricardo Griot de la Cámara empresaria.

PROPUESTAS

De todos modos, los constructores avanzan en varios proyectos para alentar la actividad, “uno es un modelo de desgravación de Ganancias por 4 o 5 años para los inversores; esta iniciativa habría que potenciarla con subsidios para el comprador”, destacó el empresario.

El titular de la AEV, Carlos Spina, admitió que todavía es muy pronto para sacar conclusiones sobre las políticas habitacionales del nuevo gobierno.

“Hoy el sector está en emergencia y hay que ver cómo se orientan. Pero por lo pronto, parece ser que la nueva dirección apunta a que el Estado sea promotor y no constructor”, interpretó.

Sobre las urgencias, Spina sostiene que la prioridad es trabajar con los créditos; “hay dos extremos, en la base de la pirámide están los subsidios al 100% y en la cima, nada, en el medio hay numerosas variantes, como los créditos subsidiados, los UVA ajustados por CER o por subas salariales; hay muchas cosas por discutir”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman