El sector hotelero y gastronómico pide la continuidad de los ATP y otros apoyos estatales

Por Impulso

Desde Fehgra piden que se prorrogue la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional y el aporte del gobierno para pagar sueldos.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) pidió la continuidad de los programas gubernamentales de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y de Recuperación Productiva (Repro), para poder sostener este año los empleos del sector.

La presidenta de la entidad, Graciela Fresno, manifestó estos reclamos en un comunicado, tras participar de un encuentro de empresarios del área con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para evaluar nuevas medidas de apoyo a la actividad, diezmada por la pandemia de coronavirus.

“Necesitamos que la asistencia del Gobierno Nacional continúe” expreseó.

Fresno afirmó que los empresarios del sector necesitan “seguir recibiendo los ATP” para sostener los puestos de trabajo, y que “se prorrogue la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, que prevé una cláusula para que se sostenga la asistencia, en caso de que sea necesario. Y lamentablemente lo es”.

Sobre la situación actual, expresó que la temporada estival está marcada por la situación epidemiológica y por la crisis económica, por lo que “el movimiento turístico se reduce a algunos destinos, con ocupación hotelera escasa”.

“Trabajamos con aforos reducidos, restricciones horarias para la gastronomía, reducción de vuelos”, precisó el comunicado, que describe que la pandemia genera gran incertidumbre y que “después de nueve meses con nula o mínima facturación, la recuperación” del sector “va a ser muy lenta”.

Respecto del segmento hotelero, sostuvo que “registra al mes de septiembre una caída de ocupación del 96% en relación con el año pasado, es decir, que prácticamente la totalidad de los establecimientos se encuentra vacíos desde marzo”, en tanto “el segmento gastronómico registra una caída de actividad del 65%”. según datos oficiales.

Por último, señaló que la hotelería y la gastronomía representa el 3% del Valor Bruto de Producción (VBP) del país y el 4% de los puestos de trabajo del sector privado y venía de constituir el cuarto sector de la economía según intensidad del factor de trabajo, en tanto el turismo en su conjunto es el tercer exportador y generador bruto de divisas.

Fuente: Télam

Tags: APT economía emergencia Fehgra gastronomia Gobierno hoteleria política producción repro turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman