El sector hotelero y gastronómico pidió la declaración de emergencia nacional

Por Impulso

El rubro cuenta con unas 50 mil empresas que emplean a 650 mil trabajadores de distintas partes del país.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), representante de 50.000 empresas que emplean a más de 650.000 trabajadores y trabajadoras en todo el país, pidió, mediante un comunicado, “una vez más el urgente reconocimiento del estado de crisis del sector y la inmediata sanción de una Ley de Emergencia Nacional“.

La meta de la ley, de acuerdo a la entidad, es el de ofrecer las medidas necesarias para el mantenimiento de las empresas y las fuentes de trabajo, “hasta tanto el sector pueda retornar a su actividad normal”.

La crisis producida por la Covid-19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector, que lleva ya más de 120 días sin facturación, registrando una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país, alertaron.

Además, según los datos recabados por la 2da Encuesta de Impacto de la Covid-19 en el Sector Hotelero Gastronómico realizada por Invecq Consultora Económica los primeros días de julio, la caída de la actividad en hotelería en junio fue de 94,9 por ciento.

En tanto, el número de empresas hoteleras que prevén el cierre de continuar la situación actual alcanza el 75 por ciento, y mientras que el 23 por ciento de los empresarios hoteleros pudo abonar el total de los salarios de junio, el 21 por ciento pagó o pagará el aguinaldo totalmente; el 27,7 por ciento pagó servicios públicos; el 17.9 por ciento pagó impuestos; solo el 10.8 por ciento pudo pagar proveedores, y tan solo el 1.5 por ciento pudo cobrar sus cuentas pendientes.

En torno a la gastronomía, el número de empresas del sector que prevén el cierre de continuar la situación actual alcanza el 74 por ciento, y mientras el 21 por ciento de los empresarios gastronómicos pudo pagar el total de los salarios de junio. Sólo el 12 por ciento pagó o pagará el aguinaldo totalmente.

Por otro lado, solo pudo pagar totalmente los impuestos el 7,1 por ciento; los servicios, el 16,9 por ciento; el alquiler, el 12,1 por ciento; y las cargas sociales, el 10,8 por ciento, mientras que el 23.7 por ciento pagó a proveedores y solo el 2.4 por ciento pudo cobrar sus cuentas pendientes.

Los números expuestos fundamentan claramente el reclamo de la sanción de una Ley de Emergencia que asista a las empresas para mantenerlas vivas hasta tanto vuelvan a desarrollar una actividad normal, actividad que será la última en hacerlo dado que en su mayoría depende de una actividad, el turismo“, puntualizaron.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Efecto pandemia: ¿Se viene una ley de emergencia turística?



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman