El sindicato de taxis volvió a pedir al concejo el aumento de la tarifa del servicio

Por Impulso

Desde el Sindicato de Peones de Taxis de la ciudad se refirieron a la realidad que atraviesa el sector y remarcaron el aumento de actividad. Además, volvieron a hablar sobre un posible aumento de la tarifa y remarcaron que es necesario una suba en los precios del servicio. El secretario general  del gremio en Rosario, Horacio Yanotti, habló en […]

Desde el Sindicato de Peones de Taxis de la ciudad se refirieron a la realidad que atraviesa el sector y remarcaron el aumento de actividad. Además, volvieron a hablar sobre un posible aumento de la tarifa y remarcaron que es necesario una suba en los precios del servicio.

El secretario general  del gremio en Rosario, Horacio Yanotti, habló en declaraciones a la prensa y afirmó: “Como organización sindical estamos viendo que hay dificultades. La actividad taxista se maneja por la remuneración de los trabajadores en los choches.”

En este sentido, aseguró que la actividad volvió a aumentar y el servicio se encuentra funcionando correctamente. “Se está trabajando bastante y bien, a pesar de la falta de choferes que hay en la ciudad”, dijo.

“Las recaudaciones son buenas pero el dinero no rinde. No sirven 10 horas de sacrificio para ganar una plata que cuando uno va al supermercado se va”, agregó.

Así, sentenció que es necesario nuevos precios para el servicio. “La patronal pide al concejo una actualización de tarifas que no coincide con la realidad y el único que paga acá es el trabajador“.

“Si queremos mas choferes y fomentar el sector, hay que buscar una tarifa mayor que le de buenos salarios a los trabajadores. Seguimos insistiendo en que hay que aumentar la tarifa de taxis”, sumó.

Por último, concluyó: “Hoy un taxista con 10 horas al arriba del auto no llega a los 100 mil pesos”.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman