El *SMN* emitió un *alerta meteorológico* por tormentas y caída de granizo

Por Impulso

La zona de cubertura según el Servicio Meteorológico Nacional incluye al noroeste y centro de Buenos Aires. Córdoba. Entre Ríos. Norte y centro de San Luis. Centro y sur de Santa Fe

Este viernes por la tarde, el Servicio Meteorológico (SMN) emitió un alerta por tormentas, probablemente fuertes, ráfagas y caída de granizo.

La zona comprendida en el alerta incluye al noroeste y centro de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, norte y centro de San Luis y centro y sur de Santa Fe.

El alerta indica lo siguiente:

Debido al ingreso de un frente frío sobre el área de cobertura, se espera que a partir de la noche del viernes 19 comiencen a desarrollarse áreas de lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo algunas de estas ser localmente fuertes y estar acompañadas de abundantes precipitaciones en forma puntual, ráfagas y caída de granizo

Imágenes: Original de #IMPULSO



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman