El *Súper TC 2000 dejó* en Santa Fe más de 200 millones de pesos

Por Impulso

La ocupación hotelera en la capital provincial fue total y el sector gastronómico tuvo sus mejores días del año. En lo deportivo, Néstor Girolami con el auto del equipo Peugeot LoJack, fue el ganador de las dos carreras

La competencia del Súper TC 2000 en el circuito callejero de Santa Fe dejó más de 200 millones de pesos y volvió a convertirse en el evento más importante del año para la ciudad, con récord de público y ocupación total en los hoteles y restaurantes.

Según pudo constatar IMPULSO, las expectativas de los empresarios hoteleros y gastronómicos santafesinos quedaron absolutamente cubiertas luego de un fin de semana en el que la hotelería no tuvo camas libres y los restaurantes trabajaron a capacidad completa viernes, sábado y, aunque en menor medida, también el jueves.

De acuerdo a las autoridades, este fue el evento más importante del año en términos económicos, puesto que se calcula que llegaron alrededor de 150 mil personas y, si bien no hay estadísticas oficiales, habrían quedado en el sector privado local más de 200 millones de pesos.

Por otra parte, el presidente de la categoría Pablo Peón remarcó una vez más la importancia que tiene el callejero en el calendario del Súper TC 2000 y aseguró que fue muy positiva la modificación y el ingreso a la zona del puerto. El trabajo en infraestructura y organización se llevó delante de la mejor manera, por ejemplo con la colocación de las 800 luminarias LED que sirvieron para la competencia nocturna del sábado.

En lo deportivo, tanto la carrera nocturna del sábado como la final del domingo fueron para el piloto del equipo Peugeot LoJack Néstor Girolami, que se adjudicó así su tercer triunfo en el callejero de Santa Fe y lidera el campeonato de la especialidad. Su compañero de equipo, Agustín Canapino, y Christian Ledesma, con el equipo Fiat Petronas.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman