El Tata Martino cierra el año invicto con la selección de México

Por Impulso

Este martes su equipo derrotó a Japón por 2-0 en Austria. En 22 partidos ostenta una efectividad del 89% y solo perdió un partido, ante Argentina.

El argentino Gerardo Martino, entrenador del seleccionado mexicano, cerró hoy el año con un invicto de cinco partidos tras la victoria sobre Japón por 2-0 en un amistoso disputado en Austria.

Los delanteros Raúl Jiménez (18m. ST) e Hirving Lozano (23m. ST) convirtieron los goles del equipo dirigido por el “Tata” Martino en el encuentro que se jugó en el estadio Merkur Arena de la ciudad austríaca de Graz.

México venía de ganarle a Corea (3-2) y cerró el año de la pandemia de coronavirus con un invicto de cuatro victorias y un empate.

Martino lleva 22 partidos en el cargo, de los cuales ganó 19, empató 2 y solo perdió con Argentina (4-0) en un amistoso jugado en septiembre del año pasado en Estados Unidos.

De cara al inicio de las eliminatorias de Concacaf que fueron postergadas para marzo de 2021, el ex DT de Argentina, Barcelona y Newell’s Old Boys ostenta un porcentaje de efectividad superior al 89%.

Fuente: Télam

Tags: FIFA futbol Gerardo Martino NOB; Mexico seleccion Tata Martino



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman