El Teatro de la Manzana está de pie para la temporada 2022

Por Impulso

Este febrero llega la primera edición del ciclo “Lecturas Performáticas“. Además reestrenan "Border" y “Cocktail, destilado de monólogos”.

“Estos últimos años han sido difíciles para todxs y claro está que nuestro sector fue uno de los más perjudicados. Ya no podemos describir con facilidad la cantidad de veces que abrimos y cerramos, la cantidad de personas que pudieron circular por los espacios. No sabemos bien tampoco, si algo de lo que hicimos sirvió para ayudar a que la pandemia afloje o si simplemente fuimos útiles para los gobiernos, excusas para la tribuna. Lo que si tenemos muy clarito, es que el teatro siempre fue un lugar de resistencia y que la resistencia también implica compromiso. Nuestra postura fue esa, la de hacer lo que había que hacer para que las cosas mejoren. Por suerte eso fue así y hoy estamos acá planificando una temporada hermosa para este 2022, que será movida, variada, plural y diversa” fue parte del comunicado del Teatro de la Manzana que anuncia las novedades para esta temporada.

FEBRERO CON NOVEDADES

Este febrero llega la primera edición del ciclo “Lecturas Performáticas“ que se llevará a cabo los sábados 12, 19 y 26 y los domingos 13, 20 y 27 a las 21 hs.

El ciclo del que participarán Agostina Prato, Laura Copello, Felipe Haidar y Marcelo Díaz, tiene como objetivo indagar en la práctica de la performance, cruzando la literatura, la plástica, lo escénico, los objetos, lo audiovisual y la música.

“Lecturas Performáticas es un intento de encontrar nuevos formatos y modos de pensarnos. Porque bien lo sabemos aquí: ‘hay otros mundos y están en este'”

Vuelven “Border” y “Cocktail, destilado de monólogos”

También durante el mes de febrero reestrena la obra “Border”, actuada por Melisa Martinyuk y dirigida por Mayra Sánchez. La obra continúa todos los viernes del mes de marzo.

Una comedia unipersonal que transita por el borde de una línea decididamente ambigua entre lo absurdo y lo realista. Las situaciones que se suceden recorren diferentes estados emocionales y climas por los que irá transitando la protagonista de manera progresiva hasta el desenlace final.

En este trayecto se sucederán diferentes momentos, algunos con un tinte más cercano e íntimo y otros de absurda extrañeza, mientras un halo de suspenso recorre el ambiente.

Este mismo mes reestrena “Cocktail, destilado de monólogos” bajo la dirección de Mariana Valci.

Cocktail: Destilado de monólogos se presenta como una obra conformada por monólogos sueltos unidos por una barra y distintos tragos, que cada personaje se prepara mientras cuenta sus vivencias.

Cada texto de alguna manera se relaciona con el amor desde varias ópticas, las pasiones de cada personaje y las relaciones humanas. Mariana Valci escribió y dirigió 5 de los 6 monólogos que son tragicómicos; el restante es de Virginia Esparza.

LA TEMPORADA SE VA ARMANDO

Los meses siguientes no se quedan atrás, a lo largo del año pasarán por la sala ubicada en San Juan 1950, obras como “Los cielos de la diabla”, de Vilma Echeverría, “Los tesoros inexplicables” de Irupé Vitali y Eleazar Fanjul, y “Radio aparte”.

A su vez, desembarca nuevamente en La Manzana Rosario Imagina con la obra “El fulgor”, dirigida por Sofía Dibidino.

Además de reponer “Laurita tiene muchas cosas que hacer” y “Los lugares comunes”, Laura Copello y Felipe Haidar estrenarán una obra que habla sobre la memoria, la vejez, los recuerdos y la muerte, trazando narrativas para celebrar la belleza.

¿Querés hacer teatro?

Al mismo tiempo y como todos los años el espacio cultural invita a sus talleres anuales de teatro para todas las edades. Además, habrá distintos seminarios orientados a la investigación, el montaje y la producción escénica.

Contacto: www.teatrodelamanzana.com

Email: info@teatrodelamanzana.com

IG: @teatrodelamanzana

 

 

 

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Agostina Prato audiovisual escenico Felipe Haidar Laura Copello Lecturas Performáticas literatura Marcelo Díaz musica plastica Rosario Teatro Teatro de la manzana



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman