El titular de la UIA pidió consensuar una agenda “de acuerdos a largo plazo”

Por Impulso

Miguel Acevedo analizó el presente del país y afirmó que consolidar un proyecto de trabajo federal "es clave" para la reactivación económica.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, remarcó la mirada federal que se planteó durante la Conferencia Industrial de la entidad, e insistió en la necesidad de consensuar una agenda “de acuerdos de largo plazo y “sin mezquindades” para poner en valor los activos productivos que permitan el definitivo despegue de la Argentina.

Es el momento de trabajar en una agenda de acuerdos de largo plazo para que el esfuerzo de todos, sin mezquindades, se oriente hacia el desarrollo productivo, indicó Acevedo a Télam tras la 26ta. Conferencia Industrial, cuyo cierre compartió este jueves con el presidente Alberto Fernández, entre otros funcionarios del gobierno Nacional

Las cuatro jornadas de la Conferencia convocaron a las personalidades más relevantes del ámbito público, privado y sindical, con el objetivo de debatir los ejes clave para el desarrollo integral del país.

A 120 años del primer Congreso Industrial, nuestro compromiso es el mismo de siempre, ahora en otro contexto: promover los debates sobre el presente y el futuro del sector productivo argentino“, destacó Acevedo.

En este sentido, dejó en claro que el país “vive un momento histórico y consolidar una agenda federal es clave para la reactivación económica“.

AGENDA Y CONTEXTO

Precisamente esa agenda federal planteada por la UIA incluye, entre otras propuestas, la innovación en ciencia y tecnología, la visión de una macroeconomía que fomente la agregación de valor y el ahorro en moneda local, los incentivos para crear más y mejor empleo, y el diseño de un sistema tributario que sostenga la formalización de la economía y la dinamización de la inversión privada.

En el capítulo tributario, Acevedo comprendió el contexto para impulsar una contribución extraordinaria -una referencia implícita al Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas que tiene previsto tratar hoy el Senado-, aunque aclaró que “no debería ser a través de impuestos que afectan a los activos productivos”.

El titular de la UIA también hizo hincapié en el rol fundamental que cumple la industria en la economía nacional: “Representa el 20% del PBI, un tercio de la recaudación tributaria y aporta el 50% de las exportaciones, que siempre generan divisas tan valiosas, más en este momento“.

Télam

Tags: agenda Conferencia Industrial contexto largo plazo mezquindades Miguel acevedo Unión Industrial Argentina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman