El turismo crece en Santa Fe a través de programas y beneficios económicos

Por Impulso

Los ingresos por esta actividad en la provincia aumentaron 1.400% en un año. Iniciativas como el Pre Viaje y Billetera Santa Fe, fueron determinantes.

El secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, afirmó este viernes que hubo “un crecimiento muy importante del turismo” en la provincia, y que en el término de un año “se pasó de unos 37 millones de pesos (en ingresos) a 525 millones en la temporada 21/22”, lo que representa un incremento del 1.400%,

En declaraciones a Télam Radio, el funcionario provincial atribuyó el alza “a esta herramienta puesta en marcha por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens”, el Programa Previaje, además del reintegro del 30% a través de la Billetera Santa Fe“.

“Es realmente muy buena esta decisión del Gobierno nacional, que va en línea con algunas herramientas que nosotros también tenemos de promoción del consumo, de ayuda a estirar los ingresos de los santafesinos, al igual que este Previaje ayuda a estirar las vacaciones para todos los argentinos”, subrayó.

En ese sentido, recordó que se firmó un convenio con Nación “en el cual a todos aquellos que deciden sacar Previaje para venir a la provincia, que le reintegra el 50% de la inversión, se les da la posibilidad de bajar Billetera Santa Fe y también tener reintegros de un 30% de los consumos que se realizan en la provincia”.

LA SANTA FE TURÍSTICA

Además, se puso en funcionamiento una plataforma, vivisantafe.com, “que permite conocer, comprar y tener un muestrario de todo lo que ocurre en la provincia desde la oferta del sector privado”, precisó.

En esa plataforma se pueden encontrar alojamientos, excursiones, vuelos de bautismo en planeador, “y hasta aprender a andar en esquí en una cava con una maquinaria muy importante, la más sofisticada de América Latina”, resaltó Grandinetti.

“También se encuentran los lugares donde hacer paseos en kayak por los humedales del Jaaukanigás, en el norte de Santa Fe, un city tour en Rosario, en Villa Guillermina, que es un pueblo de hacheros y forestal en el norte de nuestra provincia, y visitar los estadios de fútbol de Central, de Newells y de Colón”, agregó.

El funcionario santafecino destacó que allí se encuentra todo lo que ofrece la provincia para esta temporada, como sus fiestas populares y museos, “de cada uno de los lugares más alejados de la provincia”.

“Y lo más importante, que es absolutamente gratuito tanto para los privados como para obviamente el sector público, y creo que eso nos permitió también mostrar todo lo que tiene de historia, de gastronomía y de atractivo la provincia de Santa Fe”, agregó.

Tags: Alejandro Grandinetti billetera santa fe economía Matías Lammens previaje reintegros Santa Fe turismo viajar viajes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman