El turismo gastronómico con protagonismo de “la parrilla” gana lugar en Jesus María

Por Impulso

La emblemática ciudad cordobesa, sede de la Fiesta Nacional de Doma y Folclore, también se postula como destino para disfrutar de sus asados, vino y embutidos.

A poco más de 50 km de la capital cordobesa, unida por la ruta nacional 9, se encuentra Jesús María; localidad que atesora un importantísimo legado histórico y cultural, pero sus parrilleros dicen ostentar un título como marca registrada local: ofrecer “el mejor asado del mundo”.

Jesús María supo cristalizar el acervo cultural folclórico, haciéndolo parte de su imagen y su marca indeleble. La Fiesta Nacional de Doma y Folclore es uno de los eventos que nutren las tradiciones y costumbres del campo argentino.

Un festival que rememora las costumbres de antaño en todas sus formas: en la música y danza que expone el rico acervo de origen gaucho y de los pueblos originarios, y en la gastronomía bien argentina, en la comida asada, entre humeantes parrillas.

Es sabido que el “ritual” de una parrillada no empieza al “tirar la carne a la parrilla”. La selección de la leña es una de las decisiones primordiales, pues parte del sabor dependerá de ella; y, de acuerdo con el corte, variará la madera a utilizar.

Ya acompañado de las llamas, y contando con las brasas, el asador comienza el segundo momento: cocer la carne.

Disponiéndola sobre una impecable parrilla, lo que garantiza la óptima degustación del sabor y que se acentúa con sal, poca pimienta y apenas un dejo de limón, en algunos casos. El procedimiento vela por la máxima calidad, que se basa, sustancialmente, en la selección del mejor producto, y su correcta cocción “a punto”.

La localización de Jesús María ofrece otra ventaja: es tierra por excelencia de vinos y embutidos, dos aliados inseparables de cualquier asado digno de presentar.

La propuesta incluye entradas con salamines regionales, empanadas criollas y verduras escabechadas, acompañados por los famosos vinos de la región que, por su parte, componen una propuesta turística que promueve descubrir las diferentes bodegas en la reconocida “ruta del vino”.

Todas las parrillas de Jesús María ofrecen a sus comensales:  tablas compartidas con los distintos cortes que componen el menú; bife de chorizo, cuadril, solomillo, bondiola, chorizo y morcilla, molleja, chinchulín y riñón, matambre de cerdo y vaca y por supuesto la costilla, de ternera y cerdo; acompañado con las inigualables papas fritas con huevos revueltos y el inconfundible Malbec regional.

La gastronomía estrella está en Jesús María y un sentimiento netamente argentino: compartir un buen asado; declarado como Patrimonio cultural por la UNESCO.

 

Imágenes: Gentileza Dirección de Turismo de Jesús María

Tags: asado Córdoba doma embutidos folclore jesus maría parrilla parrilleros patrimonio turismo turismo gastronomico UNESCO Vino



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman