El turismo internacional cayó un 70% en los primeros ocho meses de 2020

Por Impulso

Según un estudio de la OMT, la pérdida en ingresos fue de 730 mil millones de dólares.

La caída del turismo internacional en los primeros ocho meses del año fue del 70 por ciento, un desplome que representó 700 millones menos de llegadas de visitantes en comparación con el mismo periodo de 2019, según los datos del Barómetro OMT de Turismo Internacional que se difundieron.

En base a un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la pérdida en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional fue de 730 mil millones de dólares, que multiplica por ocho la experimentada en 2009 durante la crisis económica y financiera mundial.

Este declive sin precedentes está teniendo consecuencias sociales y económicas dramáticas, y pone en riesgo a millones de puestos de trabajo y empresas, alertó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

A su vez, añadió que la situación “subraya además la urgente necesidad de reanudar con seguridad la actividad turística, en el momento oportuno y de manera coordinada”.

IMPACTO POR REGIÓN

Asia y el Pacífico, la primera región que sufrió el impacto de la Covid-19, experimentó en ese período de tiempo una caída del 79% de las llegadas, seguida de África y Oriente Medio (en ambos casos -69%), Europa (-68%) y las Américas (-65%).

Por su parte, después de la reapertura gradual de las fronteras internacionales, Europa registró declives comparativamente menores en julio y agosto (-72% y -69%, respectivamente).

La recuperación, sin embargo, duró poco, ya que pronto volvieron las recomendaciones y las restricciones de viaje, en medio del aumento de los contagios.

En el otro extremo del espectro, la región de Asia y el Pacífico registró las mayores caídas, con un -96% en ambos meses, como reflejo del cierre de las fronteras de China y otros importantes destinos de la región.

De acuerdo a las últimas tendencias, la OMT prevé una caída global cercana al 70% para el conjunto de 2020.

Télam

Tags: 70 por ciento africa america asia Europa oriente medio turismo internacional



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman