El uso del ladrillo visto en la construcción

Por Impulso

Se aplica en ambientes rústicos, en modernos espacios con toque vintage o en sitios cool que quieren presumir de su pasado.

El ladrillo pasó de ser considerado el material económico por excelencia, que había que cubrir rápidamente, a convertirse en parte fundamental de la arquitectura y el interiorismo.

Es un producto que se utiliza desde hace más de 10.000 años, durante la época del Imperio Babilónico.

Las mayores ventajas de este material constructivo son su escaso mantenimiento, su tamaño y su facilidad de colocación.

Además, pueden especificarse en una gran cantidad de colores y texturas, y en su sumatoria y variación, gracias a sus diferentes formas y tamaños, pueden crear fachadas de enorme complejidad y belleza.

Entre otros motivos, es elegido por los arquitectos e interioristas para decorar paredes de todo tipo debido a su calidez, y su impronta industrial que es sinónimo de encanto.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman