El USOpen de “la burbuja de NYC” ya tiene su programación

Por Impulso

El "último Grand Slam", que en este año atípico será el segundo en disputarse, llevó a cabo su sorteo y los seis tenistas argentinos ya conocen el inicio de su camino en Flushing Meadows.

Los tenistas argentinos Diego Schwartzman, Guido Pella, Juan Ignacio Lóndero, Federico Delbonis, Federico Coria y Leonardo Mayer asumirán dificultades disímiles según deparó este jueves el sorteo del cuadro principal del US Open, que se jugará desde el lunes en Nueva York .

El torneo tendrá al serbio Novak Djokovic como gran atracción, ante las ausencias de dos colosos como el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.

En ese contexto, la pandemia de coronavirus que mantuvo en vilo al planeta y al tenis interrumpido desde marzo y durante cinco meses, permitió este año que únicamente se jugara un Grand Slam, el abierto de Australia que ganó Djokovic, mientras que Wimbledon fue cancelado, Roland Garros pospuesto de mayo a septiembre y el US Open mantuvo su fecha, aunque perdió a sus dos últimos campeones: Nadal en el cuadro masculino y la canadiense Bianca Andreescu en el femenino.

EL CUADRO DE LOS ARGENTINOS

Mientras tanto, el sorteo del cuadro principal  arrojó distinta suerte para los argentinos que comenzarán a competir la semana próxima, algunos el lunes y otros el martes.

El “Peque” Schwartzman (13), noveno cabeza de serie, enfrentará en la primera ronda al británico Cameron Norrie (77) y si lo pasa se cruzará luego contra el rosarino Coria (103) o el taiwanés Jason Jung (120).

El bahiense Pella (35), jugará en la ronda inicial ante el estadounidense J.J.Wolf (143) y si como se supone lo vence irá luego ante un español: Feliciano López (56) o Roberto Carballes Baena (98).

El correntino Leonardo Mayer (118) tendrá un debut muy complicado ante el sacador canadiense Milos Raonic (30) y si logra salir airoso, algo poco probable por la realidad de uno y otro, le tocaría otro canadiense, Vasek Pospisil (92) o el alemán Philip Kohlschreiber (74).

Más difícil que el “Yacaré” le tocó a otro campeón de Copa Davis, el azuleño Delbonis (78), quien debutará nada menos que ante el finalista de la edición del año pasado, el ruso Daniil Medvedev (5).

Al ganador lo espera en segunda ronda el serbio Laslo Djere (80) o el australiano Christopher O’Conell (115).

El cordobés Lóndero (62), por último, tendrá un rival complicado en la ronda inicial, el ruso Evgeny Donskoy (114) y si avanza se cruzará con el croata Borna Coric (27) o el español Pablo Andújar (53).

Entre los favoritos, Djokovic comenzará con el bosnio Damir Dzumhur (107) y el segundo cabeza de serie, el austríaco Dominic Thiem (3), lo hará frente al español Jaume Munar (104).

VA POR LA GLORIA, OTRA VEZ

La gran atracción será la estadounidense Serena Williams (9), quien debutará ante su compatriota Kristie Ahn (97) en el inicio de un camino en el que pretende conquistar su 24to. título de Grand Slam y así igualar el record en poder de la australiana Margaret Court.

El US Open celebrará esta temporada una edición especial en una “burbuja” sanitaria instalada en el complejo ubicado en Flushing Meadows, en el barrio neoyorquino de Queen’s, bajo un estricto protocolo anti-coronavirus y sin clasificación previa, como parte de las medidas de prevención.

Fuente: Télam

Tags: abierto de tenis Estados Unidos Nueva York NYC Tenis USOpen



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman