El valor de las entradas VIP que quedan para “Nadal – Ruud: la revancha”

Por Impulso

El 23 de noviembre en el Arena Parque Roca se volverán a ver las caras Rafael Nadal y Casper Ruud. 

El evento generó un fuerte entusiasmo en los fanáticos del tenis de la región, quienes rápidamente agotaron los tickets de menor costo. Los mismos, oscilaban entre los 30.000 y los 80.000 pesos.

Desde este lunes, se puso a la venta el remanente de entradas VIP. Ubicadas en los Palcos y los “Sectores” del A a la H tendrán un costo de $360.000.

El encuentro ocasiona una expectativa en el público debido a que enfrentará al número dos y tres del mundo, respectivamente, del actual ranking ATP. 

Además, ambos disputaron la final de la reciente edición de Roland Garros, donde el nacido en Manacor se impuso en sets corridos y conquistó el Grand Slam número 22 de su carrera.

 



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman