*El Vaticano* ahora solo acepta efectivo ¿Por qué?

Por Impulso

Desde el 1 de enero ya no se acepta ningún tipo de tarjeta de crédito por una resolución del Banco Central de Italia

El Vaticano recibe cerca de 5 millones de turistas al año en sus museos, lo que genera ingresos cercanos a los 100 millones de dólares, algo que a partir de2013 será exclusivamente en efectivo, y ya no podrá hacerse a través de tarjeta de crédito o débito.

La resolución la tomó el Banco Central Italiano que bloqueó a partir del primer día del año todos los pagos a través de los cajeros automáticos o tarjetas de crédito, indicando que el Vaticano no cumplía con los requisitos internacionales sobre blanqueo de dinero.

La sucursal italiana de Deutsche Bank debió cancelar todas las operaciones en tarjetas de crédito y cajeros automáticos por orden del Banco Central Italiano desde el 1 de enero, y sin fecha estimada de reanudación.

Los turistas que viajen en breve al Vaticano deberán llevar euros para poder así pagar en efectivo el ingreso a los museos y lugares de la región más pequeña del mundo, que atrae a miles de viajeros anualmente.

Imágenes: Wikipedia



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman