El verano 2020 del hemisferio norte fue el más caluroso de la historia

Por Impulso

Lo confirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) según los registros que lleva ese organismo. Dicen que el mismo clima puede repetirse por estas tierras del sur.

El hemisferio norte registró el verano más caluroso desde que se tiene constancia, con 1,17 grados más de temperatura promedio, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA), difundidos este martes.

La marca supera los veranos hasta ahora más cálidos, registrados en 2016 y 2019, subrayó en rueda de prensa la portavoz de la OMM, Clare Nullis, quien también recordó que los cinco períodos estivales más calurosos hasta ahora han sido los de los últimos cinco años.

Las cifras de NOAA también revelan que todos los meses de los últimos 35 años han mostrado al menos nominalmente temperaturas superiores a la media del siglo XX.

En agosto la temperatura fue 0,94 grados más elevada que el promedio del siglo XX, que se situaba en los 15,6 grados.

Las regiones más calientes en este año fueron el oeste de Estados Unidos, Europa, Rusia y suroeste de China.

El panorama también generó las condiciones para el aumento de la cantidad y gravedad de los incendios, según informó la agencia EFE.

La OMM también alertó sobre la situación al demostrar la cantidad de huracanes que tuvieron lugar en el golfo de México.

Cada año el primer fenómeno meteorológico recibe un nombre con la letra A, el segundo con la B y así sucesivamente. Pero este año está a punto de agotarse el abecedario y se deberá recurrir al alfabeto griego, algo que no sucedía desde 2005.

El huracán más reciente, llamado Vicky, ha sido el vigésimo, y tras la W (Wilfred) ya se recurriría al alfabeto griego (Alpha, Beta, Gamma, etc).

Nullis también recordó que este lunes el Centro Nacional de Huracanes de EEUU alertó sobre la formación de cinco ciclones en el Atlántico (Paulette, Rene, Sally, Teddy y Vicky), una cantidad de potenciales huracanes simultáneos que no se observaba desde 1971.

El hemisferio sur entrará pronto en la estación cálida y se prevé una situación análoga. Debido a la falta de cambios sustanciales para reducir las emisiones, la temperatura media global seguirá en aumento.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: altas temperaturas calor hemisferio norte meteorología OMM verano



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman