El vínculo entre AIR y * Copa Airlines * habría quedado en * stand by *

Por Impulso

A casi dos semanas del anticipo de IMPULSO, en el que se adelantaba que la aerolínea podría sumar vuelos internacionales a las frecuencias del Aeropuerto local, no existieron más diálogos que manifiesten avances en las negociaciones

Días atrás IMPULSO dio a conocer que directivos de la empresa Copa Airlines estuvieron reunidos con los responsables locales para estudiar la posibilidad de sumar vuelos directos hacia América Central, EE.UU. y parte de Sudamérica.

A dos semanas de dicha información, en diálogo con este medio, Raúl Garo, presidente del Directorio de AIR (Aeropuerto Internacional de Rosario), aseguró que no se habían reiterado las comunicaciones, y que según estaba estipulado, las novedades tendrían que haberse recibido entre la semana pasada y la corriente: “Esperábamos tener noticias en estos días, pero no hemos vuelto a mantener diálogo con los responsables de la aerolínea, de todos modos habrá que esperar”, manifestó el directivo.

De acuerdo a la información a la que accedió IMPULSO, en los encuentros que se sostuvieron un mes atrás, los representantes de la empresa centroamericanadieron a conocersu voluntad de despegar desde el Aeropuerto Islas Malvinas con destinos internacionales, como serían frecuencias a Venezuela, Colombia, Ecuador y México, así como también a los centros urbanos más importantes de Estados Unidos, entre los que estarían Nueva York, Miami y Washington.

En este contexto, y frente a la incertidumbre del probable vínculo con Copa Airlines, Garo, aclaró que si bien no se puede hablar de negociaciones porque no se han vuelto a contactar, las probabilidades de un acuerdo no se descartan y para eso habrá que ser paciente. “El interés por parte de la aerolínea existió pero no se han vuelto a comunicar,habrá que esperar hasta tanto haya nuevas novedades”.

En caso de que se concrete esta relación con la compañía panameña, el Aeropuerto Internacional de Rosario habrá concluido unos primeros seis meses del año muy auspiciosos, porque si bien no se sabría cuando se implementarían los vuelos al exterior, esta alternativa se sumaría a las favorables noticias del regreso de Aerolíneas Argentinas y al aumento de vuelos en la grilla de Sol Líneas Aéreas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman