El voluntariado ambiental crece en Rosario

Por Impulso

Se recolectaron 900 kg de residuos en la segunda jornada. La actividad se realizó este sábado en la costanera norte. Se concientizó sobre la importancia de evitar la contaminación del río y cuidar el ambiente.

La Municipalidad de Rosario concretó este sábado 16 de octubre, la segunda jornada del Voluntariado Ambiental con el objetivo de recolectar residuos del río Paraná y sus costas, en este caso la costanera norte.

La actividad contó con la participación de  más de 100 voluntarios y voluntarias que, en dos horas, lograron recolectar 900 kg de residuos.

Impulsada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público la propuesta incentiva la recolección de residuos de la zona ribereña de la ciudad con el fin de contribuir y generar acciones concretas de concientización y cuidado ambiental.

“La convocatoria fue un éxito. La gran cantidad de voluntarios y voluntarias que se sumaron a participar de esta segunda jornada de limpieza del Río es una muestra clara del compromiso de los rosarinos y las rosarinas con el cuidado del ambiente”, remarcó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone.

“Pudimos sacar material contaminante del río y dejarlo en mejores condiciones. Encontramos plásticos, descartables, vidrios, nylon, residuos enterrados y todo aquellos que fue quedando en el lecho durante años y que la bajante histórica del Río Paraná permite recolectar. Pudimos tener acceso a lugares donde nunca llegamos”, concluyó el funcionario municipal.

Los residuos recolectados serán sometidos a un estudio de caracterización para determinar su composición y orígenes a fin de garantizar su correcta disposición final y tratamiento adecuado.

Una problemática global

El problema de la contaminación del río y sus costas se agrava año a año. Según cifras oficiales, 13 millones de toneladas de plástico terminan en cursos de agua cada año, poniendo en riesgo los ecosistemas.

Estos residuos no pueden ser asimilados por la naturaleza, y sólo un porcentaje muy bajo se ha reciclado.

Los plásticos, principal material encontrado en el río, son hoy objeto de debate global, al igual que el modelo de producción y consumo que lleva a comprar y descartar a un ritmo cada vez más acelerado.

Voluntariado Ambiental

El Voluntariado Ambiental Rosario promueve la participación de los ciudadanos y ciudadanas en acciones de sensibilización, cuidado y respeto ambiental.

Un voluntario tiene una decisión personal, una determinación y voluntad individual de destinar su tiempo a una causa común y de interés general. La participación tiene un carácter libre, gratuito y solidario.

Tags: ambiente cambio climatico ecologia medio ambiente Río río paraná Rosario voluntarios



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman