Ele Mariani: “La música es uno de los transmisores más importantes que tenemos”

Por Impulso

ENTREVISTA. La joven artista rosarina, que teloneó a Divididos en una de sus dos recientes presentaciones en la ciudad, brindará un show culminando el ciclo "Cuando el Río suena!" este sábado. Actuarán, además, BAD y Cirocirociro.

Ele Mariani es una de las artistas locales emergentes que más resonó este último tiempo. Su voz y sus canciones sumergen a la audiencia en géneros cálidos, con vibras latinoamericanas como la bossa nova que se distingue en algunas de sus canciones.

Debutó en el escenario abriendo la primera fecha de Divididos en enero de este año, y este sábado, 13 de marzo desde las 19:30, será una de las protagonistas de la última fecha del ciclo “Cuando el Río suena!” en el Anfiteatro Parque de España (Mitre y el río). Las entradas, limitadas, pueden comprarse en este link.

La artista conoció la música desde muy pequeña, y su primera imagen junto a una guitarra data de diez años atrás, según recuerda ella misma. “Descubrirme en la música fue un proceso de años. Yo toco la guitarra desde los ocho, y hoy, teniendo 18, pienso en esa pequeña Ele que ni imaginaba que hoy iba a hacer sus canciones, componer y trabajar con ellas. Es super lindo y gratificante a la hora de pensarme”, le contó a IMPULSO.

Sobre la música, Ele detalló: “Creo que es uno de los transmisores más importantes que tenemos, tanto como cualquier rama del arte. Yo, particularmente, deseo un poco de calma, paz, es un poco lo que busco en cada canción. Siempre están las ganas de que sea algo que genere cierta tranquilidad interna, y eso es lo que me gusta transmitir.

Su último lanzamiento es el single con videoclip “Llámame, en donde la cantante y compositora explora el groove funk, con guitarras funkies y toques de piano eléctrico. Además de ello, en 2020 lanzó un EP, “Trascender y dos sencillos, “Mensaje y, el primero de todos, “Calma.

Además de lanzar este último material, el 2021 recibió a la artista con su debut en los escenarios para abrir, nada más y nada menos, que la primera fecha del regreso de Divididos a Rosario con el retorno de los shows presenciales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ele mariani (@elemariani_)

En cuanto a la experiencia, la artista resaltó: “Por un lado, descubrir tocar en vivo es realmente una experiencia hermosa. Fue un abrir de ojos y decir ‘¡guau! qué hermoso esto”, en cuanto a poder hacer canciones y llevarlas a que otros oídos las escuchen“. 

Por otra parte, el “dónde” y “con quién” de la cuestión. “Abrir Divididos, una banda tan grande, permitió que me escuche muchísima gente. Y encima en el Anfiteatro, uno de los lugares más lindos que tiene Rosario como espacio musical y cultural”.

CUANDO EL RÍO SUENA!

El ciclo “Cuando el Río suena!” culminará este sábado 13 de marzo con la última de las fechas recibiendo bandas y artistas locales en el Anfiteatro Parque de España a partir de las 19:30. Además de Ele, estarán Banda A Destiempo (BAD) y Cirocirociro.

Estoy con mucha manija de tocar, hacer cosas nuevas, porque al ser una fecha tan personal y tan mía, tengo que armar otra cosa y pensarlo más desde lo íntimo, sentirme cómoda. Por suerte es un ambiente lindo porque voy a estar con artistas locales y va a haber colegas mirando también. Es hermoso todo, así que los invito a que se sumen“, concluyó la joven.

Imágenes: Gentileza Dosdosuno Prensa

Tags: Anfiteatro Parque de España Asfalto producciones Bad ciclo musical Cirocirociro Cuando el Río suena! Dosdosuno Prensa Ele Mariani



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman