Javkin es el nuevo intendente de Rosario

Por Impulso

Tras una reñida elección con Roberto Sukerman, casi voto a voto, obtuvo una ajustada victoria. El radicalismo vuelve a poner un intendente en la ciudad. El ganador reconoció el apoyo del socialismo en la figura de Verónica Irizar.

El candidato del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) a intendente de Rosario, el radical Pablo Javkin, logró esta noche la victoria en la intendencia de Rosario, en el marco de una ajustada elección con el postulante del peronismo Roberto Sukerman.

Escrutado el 96% de los votos, Javkin obtiene el 34,51% de los votos venciendo a Roberto Sukerman del frente “Juntos” del PJ con el 32,99%. Luego se ubica en el tercer lugar el representante de Cambiemos, Roy López Molina con el 15,40% y cuarto Juan Monteverde de Ciudad Futura con 14,97%.

“Para nosotros, gobernar es unir, ha sido una elección competitiva. Mi gran desafío ahora es unir, buscar acuerdos, coincidencias, a partir de mañana”, señaló el ex diputado nacional en declaraciones al canal A24.

“Esta ciudad siempre fue así, rebelde y yo pienso estar a la altura de la confianza que nos dieron los rosarinos y rosarinas” dijo en su bunker ante “su” auditorio radical.

Por su parte, su contrincante el kirchnerista Roberto Sukerman, que planteó la posibilidad de recurrir a la justicia electoral, entre otras cosas por la alta cantidad de “votos impugnados”; finalmente reconoció la derrota a través de redes sociales.

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman