Elecciones en EEUU: Se investigarán si existieron irregularidades electorales

Por Impulso

Así lo autorizó la Casa Blanca a los distintos fiscales federales,a pesar de no presentar pruebas al respecto.

El secretario de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, William Barr, facultó este lunes a los fiscales federales de todo el país a que inicien investigaciones sobre supuestas irregularidades en las elecciones del martes pasado.

Aun cuando aclaró no tenía pruebas de irregularidades, Barr allanó el camino para indagar eventuales denuncias, tal como lo reclamó el presidente Donald Trump, quien hasta esta noche no había reconocido su derrota en los comicios.

La decisión del secretario liberó a los fiscales de antiguas restricciones para esa clase de investigaciones, en medio de la polémica generada por Trump y sectores del Partido Republicano que denunciaron anormalidades electorales sin presentar evidencia.

“Dado que las votaciones en las actuales elecciones concluyeron, los autorizo a investigar denuncias significativas de irregularidades en el voto y en el proceso de recuento, antes de la certificación de las elecciones en sus jurisdicciones”, dijo Barr en una carta dirigida a todos los fiscales federales del país, según la agencia de noticias AFP.

El funcionario advirtió que “estas investigaciones o revisiones deben ser conducidas cuando haya denuncias que sean claras y aparentemente creíbles de irregularidades, que si se comprobaran ciertas, podrían potencialmente tener impacto en el resultado de la elección federal en un determinado estado”.

Usualmente, las investigaciones sobre fraude son competencia de los estados, cada uno de los cuales fija sus propias reglas electorales.

Fuente: Télam

Tags: Biden EEUU Elecciones EEUU fraude Harris justicia Trump USA William Barr



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman