Elecciones en Perú: Castillo la da vuelta y lidera con mínimo margen el escrutinio

Por Impulso

El candidato izquierdista estaría obteniendo el 50,156% de los votos del escrutinio que aún está en curso contra el 49,844% obtenido por la derechista Keiko Fujimori, escrutados el 94,769% de los votos.

El candidato a la presidencia del Perú, el izquierdista Pedro Castillo, pasó a encabezar el cerrado escrutinio aún en curso al lograr el 50,156% de los votos contra el 49,844% obtenido por la derechista Keiko Fujimori, escrutados el 94,769% de los votos.

Este último informe da vuelta -parcialmente- un resultado que había favorecido en la mañana del lunes a Keiko, y confirma la tendencia aparecida a medida que avanzaba el conteo, que estrechaba cada vez más la diferencia.

Unas horas antes al conteo de la ONPE, un sondeo a boca de urna de la firma Ipsos había dado ventaja a Fujimori de 50,3% sobre el 49,7% de su rival, pero para agregar incertidumbre, después un conteo rápido de votos de la misma encuestadora arrojó un resultado inverso, con 50,2% para el maestro de escuela rural y 49,8% para la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

El conteo rápido, que tiene un margen de error de 1%, “nunca se ha equivocado” en las elecciones presidenciales peruanas, destacó Fernando Tuesta, exjefe de la ONPE.

“Lo más cercano al resultado final es el [conteo rápido] de Ipsos”, remarcó Tuesta a través de Twitter.

De esta forma, los votos del campo, la selva y del exterior pueden definir el balotaje presidencial del domingo en Perú, que suma incertidumbre política a un país devastado por la pandemia y en recesión.

Fuente: Télam

 

 

Tags: balotaje boca de urna democracia Elecciones ex presidente Fujimori ipsos Keiko Fujimori Pedro Castillo Peru populista derecha sindicalista



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman