Elecciones Rosario 2019: El Concejo renovará bancas con caras populares

Por Impulso

La periodista Susana Rueda fue la candidata a concejal más votada. También lograron ingresar al Palacio Vasallo el chef Marcelo Megna y el ex futbolista Ariel Cozzoni.

Este domingo se renovaron 15 de las 28 bancas del Concejo de Rosario. El Frente Progresista Cívico y Scial sumó cinco legisladores, entre ellos la periodista Susana Rueda quien fue la candidata más votada con el 30,17% de los votos.

El peronismo, Cambiemos y Ciudad Futura llevarán tres cada uno y entrará Ariel Cozzoni por el partido Unite quien reemplaza a Celeste Lepratti quien no logró pasar el corte de las PASO y dejará su banca.

NÚMEROS. Susana Rueda fue votada por 155.390 rosarinos y rosarinas que la catapultaron como candidata más votada, luego le siguieron el candidato peronista Eduardo Tonioli con 109.987, un 21,35% de los votos, bastante lejos de la periodista.

El tercer lugar quedó para la candidata de Cambiemos, Daniela León con 99.119, un 19,24%, la cuarta colocación fue para Caren Tepp de Ciudad Futura con 96.420, el 18,72% y finalmente con 35.546 votos, un 6,90% se ubicó el ex jugador de Newells Old Boys, Ariez Cozzoni, quien logró ingresar como legislador municipal.

Con estos resultados junto a Susana Rueda ingresarán además: Fabrizio Fiatti en compañía de María Eugenia Schmuck, Enrique Estévez y Aldo Pedro Poy, quienes renuevan sus lugares.

Por el peronismo junto a Toniolli renuevan también Mariana Magnani y Fernanda Gigliani.

Por su parte junto a Daniela León, Cambiemos continúa representado por Alejandro Roselló, que perderá la presidencia del concejo y la sorpresiva aparición del chef de canal 3 Marcelo Megna.

Finalmente Ciudad Futura, recupera un concejal con la incorporación de Luz Olazagoitia quien se suma a Caren Tepp y Pedro Salinas, quienes renuevan su bancada.

Cabe aclarar que tanto Roberto Sukerman como Roy López Molina, seguirán ocupando su lugar en el Concejo ya que fueron elegidos en 2017 y aún le quedan dos años de gestión.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman