Por Impulso

En una semana cargada de polémica, posterior al empate ante Platense, el Apache pateó el tablero para enfrentar a Racing. Estuvo arriba el primer tiempo, pero sufrió una avalancha local en el complemento y cayó 4 a 3.

El encuentro comenzó con mucha intensidad. Central presionó bien arriba desde el inicio, pero las imprecisiones en ambos conjuntos reinaron durante el comienzo. A los siete minutos, Carlos Alcaraz aprovechó una serie de malos despejes en Central y convirtió sin que llegue Broun el 1 a 0.

El Canalla continuó con Alejo Véliz como única punta en la búsqueda de gol y la presión como bandera en defensa. El visitante no frenó en su andar y con centro de Lautaro Blanco, Facundo Almada convirtió el empate parcial para Central a los 18 del primer tiempo.

Desde el empate, el Canalla pudo encontrar los caminos. El mediocampo de Racing quedó muy abierto y Central fue punzante. Facundo Buonanotte se fue contraataque en ventaja numérica y el 40 definió de manera exquisita por encima de Gabriel Arias y ahora está 2 a 1 arriba.

Racing desencajado, no pudo hacer pie en su casa. Los de Carlos Tévez aprovecharon el envión y de la mano de los más jóvenes, Alejo Véliz fusiló el arco de Arias y delata el 3 a 1 en 35 minutos. El centro fue de Gino Infantino que conectó el delantero Canalla para asentarse en el Cilindro.

Luego de encontrarse atónito, el local quiso recuperar un poco de terreno y adelantó líneas en defensa para estar un poco más arriba. Rojas tiene la batuta en Racing que con pocas ideas intentó. Sin embargo, el primer tiempo fue todo para el Canalla que se lo llevó por 3 a 1.

En el complemento, las áreas se cargaron de cabezazos y la pierna fuerte dijo presente en el terreno de juego. Racing probó con las asociaciones luego de los ingresos de Johan Carbonero y Emiliano Vecchio que lo mejoraron y a Central le costó salir de su área.

Posteriormente, se apagó el fuego en el local y el juego entró en un bache que le resultó favorable al Canalla para mantener su ventaja de dos goles. Pero Vecchio volvió a frotar la varita y descontó con una gran volea venció a Broun para el 3 a 2, cuando Racing parecía apagarse.

El número 20 del local, fue el cambio justo de Fernando Gago. Le dio soltura y precisión en ataque a Racing. Un gol y una asistencia. Así, Maximiliano Romero puso el 3 a 3 y tablas para continuar en un partido electrizante en la cancha de Racing.

Imagen

Carbonero junto al ex Central, ambos movimientos desde el banco, surtieron efecto y la velocidad del colombiano hizo que Racing meta al Canalla dentro del arco de Fatura Broun. El partido se frenó durante algunos minutos, por la fricción de un emocionante choque y enfrió a ambos sobre el final.

Cuando parecía morir, Racing sacó pecho y el ex Newell’s, Anibal Moreno anotó el 4 a 3 para la Academia sobre el tiempo de descuento y desató la locura para el público local. Desde atrás, perdiendo 3 a 1, los de Fernando Gago se quedan parcialmente con una importante victoria.

De esta manera, Central queda en el puesto 23 con 25 unidades en su haber. Mientras que, Racing escala a la segunda ubicación muy cerca de Atlético Tucumán, el puntero. En la próxima jornada, el Canalla recibirá a Unión de Santa Fe el próximo lunes abriendo la fecha en el Gigante y la Academia será visitante de Defensa y Justicia el miércoles.

Tags: central Cilindro de Avellaneda Gago Liga profesional LPF racing Tevez



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman