Eligieron los ganadores del Concurso Nacional de Ideas “Hábitats Emergentes”

Por Impulso

La iniciativa para estudiantes, docentes e investigadores de universidades nacionales consistía en el diseño de propuestas de viviendas con eficiencia ambiental en el marco del Covid-19.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, junto al titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y los miembros nacionales e internacionales del Jurado anunciaron hoy los tres ganadores de cada una de las cinco regiones del país del Concurso Nacional de Ideas “Hábitats Emergentes”.

El anuncio fue realizado por videoconferencia a través del canal de Youtube del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que contó con la presencia de la ministra Bielsa y el titular de la mencionada agencia de investigación, Fernando Peirano, quienes realizaron el cierre de la presentación de ganadores.

Bielsa valoró la tarea de docentes y estudiantes que se involucraron en los proyectos presentados, felicitó a los ganadores y al jurado y afirmó estar “llena de alegría que el resultado sea éste porque algo que no nos hubiera convocado a pensar, nos permitió en estos meses poder trabajar de forma conjunta en todo el país para pensar en el tiempo que vendrá”.

Por su parte, Peirano expresó que el concurso “resaltó el conocimiento situado, vinculado a una crisis como ha desatado el coronavirus y también a nuevos valores y emergentes como ha sido la incorporación de nuevas miradas sobre el hábitat, el ambiente, las nuevas formas de entender las familias”.

“Ha sido una invitación a lo vital en tiempos de pandemia, pensar, crear, compartir ha sido un hecho que nos humaniza y nos vuelve a poner realmente en un sentido de comunidad”, concluyó Peirano.

Del anuncio participó también la representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Paloma Acevedo, los jurados internacionales Solano Benítez, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción y Josep María Montaner por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

En tanto, por parte del jurado nacional, participaron Celina Caporossi y Damián Sanmiguel, en representación del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; Florencia Gómez y Gerardo López Arrojo del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Cristina Massera de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Los ganadores de los 15 premios, 15 menciones honoríficas y 5 distinciones pueden consultarse en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Los premios para las propuestas ganadoras fueron de $500.000 para los primeros puestos, $300.000 para los segundos puestos y $175.000 para los terceros en el podio de cada una de las 5 regiones del país.

Imágenes: Gentileza

Tags: concurso eficiencia hambiental hábitat pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman