Emergencia del transporte: López Molina dijo que evitaron “la estatización del servicio”

Por Impulso

"Necesitamos un mejor servicio de colectivos, más puntual y más seguro", destacó el presidente del bloque Cambiemos sobre la ordenanza aprobada en Rosario.

Roy López Molina, presidente del bloque Cambiemos, consideró que la declaración de emergencia del Transporte Urbano de Pasajeros que aprobó este jueves el Concejo Municipal de Rosario “era la última instancia” para sostener el sistema en medio de la pandemia y “evitar la estatización del servicio, mientras rechazó que haya una delegación de poderes a la Intendencia.

Que se bajaron pasajeros de las unidades y la profundización de la crisis es innegable, como también que hoy puede haber un horizonte sanitario pero no económico. Lo que generamos entonces es un régimen de excepción porque si no se corren los obstáculos hay un enorme riesgo para las arcas de la Municipalidad de Rosario“, consideró.

Eso no indica que el Estado deba hacerse cargo del servicio, al contrario. Lo que hacemos es sostener el sistema aun renegociando contratos“, amplió López Molina, para quien “el régimen es la última instancia que tenemos para que la concesión no se vuelva de imposible cumplimiento“.

Si no salvamos al transporte público de Rosario lo que primero vamos a lograr es la precarización del servicio. Ninguna empresa va a invertir en esas condiciones“, advirtió el titular del bloque opositor. Y agregó: “La derrota definitiva sería que la Municipalidad se tenga que hacer cargo del servicio público de transporte. Nunca estuvo en condiciones, mucho menos ahora“.

UN SISTEMA MÁS REALISTA

Sobre el futuro funcionamiento de los colectivos, dijo que será “de recorridos más sólidos y realistas” porque habrá un rediseño “para un sistema más moderno, que implique tener un transporte más previsible y sustentable económicamente. Y que para los vecinos implique un mejor servicio de colectivos, que sea más puntual, más limpio y más seguro“.

Precisamente, nosotros llevamos al intendente Pablo Javkin la propuesta de transporte nocturno a demanda, que consiste en una prestación a partir de que los pasajeros pre anuncien su viaje, ajustando los recorridos dentro del horario establecido según lo requerido, asegurando eficacia, eficiencia, calidad y monitoreo directo“, detalló.

López Molina dijo además que no hay ninguna delegación” hacia el Poder Ejecutivo sino que la declaración “va a permitir que el sistema funcione dentro de las condiciones del pliego“.

En ese sentido, valoró que quedó abierta la posibilidad de concluir la emergencia si los números avalan la recuperación a partir de que los pasajeros totales mensuales del sistema alcancen el 90 por ciento de la cantidad de transportados en octubre de 2019. “Es una buena manera de medir la salud del sistema. Siempre se mide cuando se bajan, ahora será cuando se suban“, concluyó.

Tags: Concejo emergencia estatizacion recorridos Rosario Roy Lopez Molina servicios sistema transporte



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman