El Concejo Municipal aprobó la emergencia en el transporte urbano

Por Impulso

La ordenanza, que apunta a “garantizar la efectiva y regular prestación del servicio”, regirá por un plazo de 24 meses en Rosario.

El Concejo Municipal de Rosario aprobó la emergencia en el transporte urbano de pasajeros. La ordenanza que regirá por un plazo de 24 meses, obtuvo 19 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.

Se expresaron a favor los bloques Creo, Radical, Socialista, Partido Demócrata Progresista, Rosario Progresista, Ciudad Futura-FSP, Unidad Ciudadana, Cambiemos, Unión Cívica Radical, Propuesta Republicana y Unite-Un Gol para Rosario; en contra lo hicieron los ediles del Frente de Todos-PJ, y se abstuvieron las bancadas de Juntos por el Cambio, Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, e Iniciativa Popular.

A partir de la declaración el Departamento Ejecutivo queda facultado a “adoptar las medidas extraordinarias y urgentes que resulten conducentes a superar la situación de emergencia y garantizar la efectiva y regular prestación del servicio”.

Asimismo se determina que el plazo de la emergencia “quedará concluido si los pasajeros totales mensuales del sistema alcanzan el 90 por ciento de los pasajeros totales trasladados en el mes de octubre del 2019”.

En dicho marco de emergencia el Departamento Ejecutivo podrá redefinir líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de la flota, recorridos, ramales, paradas y otras cuestiones operativas que adapten el sistema a las nuevas necesidades originadas por la emergencia sanitaria y los cambios de prioridades, entre otras.

CONTRATOS VIGENTES

Respecto a la renegociación de los contratos del transporte vigentes y en concordancia con la redefinición se deberá tomar en consideración la preservación de la calidad del servicio y el cumplimiento de los parámetros sanitarios, el interés de los usuarios y la accesibilidad, la seguridad del sistema al igual que la ecuación económica financiera de la concesión.

En tal sentido podrán “proponerse y acordarse conciliaciones, transacciones, compensaciones, reconocimientos y remisiones y toda otra operación que tienda a la continuidad del contrato y la prestación de un servicio conveniente para el interés público”.

En la norma votada se dispone que la Secretaría de Movilidad cada 90 días deberá remitir al Concejo Municipal un informe sobre las medidas o acciones llevadas a cabo. Igualmente se dispone que el Departamento Ejecutivo gestionará la celebración de convenios con los ministerios de Transporte de la Nación y de Infraestructura y Transporte de la provincia u organizaciones vinculadas, para profundizar la articulación de todos los niveles de gobierno involucrados en la materia, optimizar el servicio de transporte y asegurar su regular continuidad.

UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Se aprobó también la creación de una comisión de Seguimiento de la Emergencia del Transporte Urbano de Pasajeros, la que estará integrada por el directorio del Ente de la Movilidad, 3 concejales, un representante de cada una de las empresas prestatarias -Movi, Rosario Bus y El Cacique- y uno de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y se invitará a participar a representantes de los ministerios del área de la Nación y la provincia.

Especifica la normativa que la comisión de Seguimiento podrá requerir ante el Departamento Ejecutivo los informes que estime pertinentes, a los fines de analizar y elaborar propuestas que puedan ser trabajadas en el seno de la misma”.

La ordenanza también determina la adhesión a la ley provincial Nº 13.998, de emergencia del transporte.

Hablaron en el transcurso del debate Fabrizio Fiatti, de Creo; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio; Roy López Molina, de Cambiemos; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Tags: 24 meses concejo municipal contratos emergencia pasajeros transporte urbano



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman