Emprendedoras y emprendedores se capacitaron para usar la app “MuniPos”

Por Impulso

Creada en convenio con el BMR, la aplicación incorpora un eficaz medio de comercialización para feriantes de la Economía Social, compatible con crédito y débito de cualquier entidad financiera.

Este lunes 19 de julio se desarrolló la primera Capacitación MuniPos en torno de la flamante app que incorpora un novedoso medio de comercialización para feriantes de Economía Social.

El encuentro virtual se convocó con el objetivo de dar a conocer la aplicación, explicar su funcionamiento y capacitar en materia impositiva para su adecuada utilización.

Participaron unas 90 emprendedoras y emprendedores vía Google Meet y más de 70 por el canal de YouTube de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.

La aplicación MuniPos incorpora otro canal de comercialización, sin costo financiero de la cuenta, en este caso digital.

Permitirá a emprendedores y emprendedoras vender con tarjetas de débito y crédito de cualquier entidad.

El propósito es que los y las emprendedoras puedan gestionar sus ventas a través de una herramienta orientada a agilizar y simplificar los procesos de comercialización, como también, consolidar la relación directa con los consumidores generando nuevas oportunidades.

Cabe recordar que la Municipalidad firmó un convenio con el Banco para lanzar esta aplicación que les permitirá a emprendedores y emprendedoras de la Economía Social incorporar otro canal de comercialización, en este caso digital.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: aplicación app banco municipal de rosario capacitación credito debito economía economia social emprendedoras emprendedores entidades financieras formacion Municipalidad munipos Rosario tarjetas



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman