Emprendedores: ¿Cómo funcionan los sistemas contables online?

Por Impulso

CONTENIDO NO EDITORIAL. Estos sistemas trabajan desde la nube, evitando así la necesidad de descargar programas y manteniendo la información segura y permanentemente actualizada. ¿De qué se tratan?

Muchas veces, al comenzar un proyecto como emprendedores, debemos tener en cuenta y concentrarnos en diversos aspectos al mismo tiempo. Por esta razón, es probable que no podamos dedicarle toda la atención que requieren tareas sumamente importantes como la contabilidad.

El desarrollo de nuestra empresa depende en buena parte de tener nuestros números bien organizados. Ya que, de lo contrario, no podemos proyectarnos y también estamos expuestos a sufrir penalizaciones.

Por suerte, existen sistemas de gestión online pensados para emprendedores o empresas pequeñas que simplifican estas tareas. En esta nota, repasamos cómo funcionan y cuáles son los beneficios que nos ofrecen.

Sistemas contables online

Los sistemas contables son softwares diseñados específicamente para facilitar el cumplimiento, desarrollo y registro de las actividades económicas de una empresa. Estos sistemas trabajan desde la nube, evitando así la necesidad de descargar programas y manteniendo la información segura y permanentemente actualizada.

Al ofrecer una interfaz simple e intuitiva, muchos emprendedores y emprendedoras deciden por una herramienta actual y optan por contratar un sistema contable online que facilite estas tareas y les permita concentrarse en otras. De esta manera, pueden mantener su registro contable al día y analizar la situación real en la que se encuentra el emprendimiento en cualquier momento.


Funcionamiento del sistema contable

Estos sistemas ofrecen a sus usuarios todo lo que la empresa necesita en una sola plataforma. Existen diversos planes y alternativas para que el servicio se adapte mejor a las necesidades y puedan acompañar la evolución de la empresa.

Como estos sistemas están diseñados para pequeñas empresas y emprendedores, ofrecen una interfaz fácil de utilizar para que cualquier persona, sin experiencia previa, pueda utilizarla. De esta manera, el usuario podrá configurar fácilmente datos como:

-Empresa

-Facturación

-Proveedores

-Productos de compras

-Comprobantes

-Clientes

-Productos de venta

-Comprobantes de ventas

Además, cada usuario puede sumar a sus contadores a la cuenta para optimizar aún más la gestión y organización del registro y tareas. Así, las empresas y emprendedores pueden mantener de manera simple y ágil sus tareas contables al día y enfocarse en el desarrollo del negocio.

Ventajas de un sistema contable online

Entre las ventajas que ofrecen este tipo de sistemas, podemos encontrar:

Simplicidad: como dijimos, estos programas están diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos. Además, incluyen recursos como atención al cliente, videotutoriales y blogs que despejarán cualquier duda que pueda surgir.

Seguridad: No solo mantienen la información permanentemente actualizada en la nube, sino que también ofrecen la oportunidad de descargar backups en cualquier momento y dispositivo. Por otro lado, incluyen tecnologías de seguridad similares a las de los bancos para proteger nuestros datos ante cualquier inconveniente.

Funcionalidad: Ofrecen, en una sola plataforma, todos los recursos necesarios para mantener la contabilidad de una empresa. Por ejemplo, estos sistemas integran herramientas como la factura electrónica, los reportes de gestión, el ajuste por inflación y todo lo necesario relacionado a los sueldos.

Movilidad: Al tratarse de sistemas que trabajan de manera online, ofrecen la ventaja, tan preciada en estos tiempos, de acceder desde cualquier lugar y en todo momento a la plataforma. Además, en muchos casos también incluyen apps adaptadas a dispositivos electrónicos que facilitan aún más el acceso.

Tags: digitial economía emprendedores on line sistemas contables virtual



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman